La Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), junto a otros organismos, prepara una sala de situación para alerta hidrológica que mejorará la prevención ante inundaciones. Se instalarán estaciones telemétricas en Treinta y Tres y Río Branco, y las ciudades ubicadas en la cuenca del río Santa Lucía contarán con sistemas de alerta temprana.
Brutales e ilegales, las peleas de perros podrían estar realizándose en algunos barrios de Maldonado, según advirtió el coordinador general de Higiene y Bromatología de la Intendencia de Maldonado, Carlos Medina. Ese punto fue uno de los abordados días atrás durante una reunión de trabajo de la Comisión Asesora de Bienestar Animal.
Personal de la UGD-OSE Maldonado, está realizando reparaciones en la cámara de saneamiento ubicada sobre la playa, a la altura de la Parada 31 de la Mansa, cuya tapa se partió por el ingreso de pluviales durante las lluvias torrenciales de los últimos días.
La crecida del arroyo Maldonado, ha provocado el desplazamiento de algunas especies de la fauna que buscan sitios altos y secos para sobrevivir. Días atrás el puente sobre Laguna Garzón se vio invadido por arañas, y ahora se suman decenas de ejemplares del Sapito de Darwin en el borde de Maldonado Nuevo.
Uruguay se encuentra en el principal corredor de tornados de América del Sur, aunque solamente se hable de estos eventos cuando ocurren como el que arrasó Dolores. Los tornados, se pueden advertir como máximo 15 minutos antes de que desaten su potente capacidad destructiva.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), emitió un nuevo informe a la hora 11.45 de este martes, cesando la Advertencia Roja que estaba vigente para 13 departamentos. En Maldonado la situación no se ha agravado y solo hay que sumar otras 4 personas evacuadas.
Los tornados son embudos verticales de aire que giran a gran velocidad y pueden generar vientos de hasta 400 kilómetros por hora. Se forman en cuestión de minutos, lo que no permite preverlos con demasiada anticipación como otro tipo de fenómenos.
Según un informe especial de perspectivas para las próximas 48 horas emitido por INUMET, las precipitaciones copiosas y las tormentas fuertes, se extenderán hasta el martes 19, aunque se registrarán mejoras temporarias.
Desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado se informó que el número de evacuados aumentó a 101 personas que han sido trasladadas a centros deportivos y están siendo asistidos.
El Centro Coordinador de Emergencias de Maldonado (CECOED) se encuentra movilizado ante el agravamiento de la situación provocada por las intensas precipitaciones en varias zonas del departamento. Hay varios caminos cortados y casi 40 personas fueron desplazadas de sus hogares.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 23.45) La ciudad de Dolores ha sido la más afectada por el temporal que se abate sobre todo el territorio nacional, ya que sobre la hora 17.00 se produjo un tornado que causó cuantiosos daños materiales, heridos y tres personas fallecidas. En Maldonado se eportaron calles y avenidas anegadas y varios siniestros de tránsito leves, y un hombre fallecido en Pan de Azúcar.
Los controles de las actividades se han incrementado notoriamente, ya que pasaron de 500 en el año 2008) a 2.500 en la actualidad. También se mejoró la capacidad sancionatoria ante incumplimientos y agresiones al ambiente. Los datos fueron brindados por las autoridades del MVOTMA en cadena de radio y televisión.
El INUMET emitió una Advertencia Naranja por lluvias copiosas y tormentas fuertes para 11 departamentos, en tanto que para los restantes 8, entre ellos Maldonado, rige una Advertencia Amarilla.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 16.00) Desde la hora 9.00 de este sábado, 15 departamentos se encontraban bajo una Advertencia Amarilla por la probable ocurrencia de tormentas intensas y lluvias abundantes. En horas de la tarde, el INUMET ha levantado la Advertencia para el total de los departamentos incluidos.
El Municipio de Solís Grande, implementará un novedoso sistema de recolección de residuos domiciliarios orgánicos, que permitirá que todo el líquido que se genere pueda ser utilizado como fertilizante y como desinfectante. El plan piloto se desarrollará en la localidad de Gregorio Aznárez.