El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), emitió una Advertencia Amarilla por la ocurrencia de tormentas intensas que comprende a 8 departamentos del Norte y el Litoral.
El Comité de Especies Exóticas Invasoras (EEI) está organizando encuentro taller a cargo de Juan F. Porcile, que se realizará en Comunal Solís Grande el próximo jueves.
La Intendencia de Maldonado intensificó el monitoreo permanente de las aguas de las playas y lagunas del departamento, ante los casos de cianobacterias que se han registrado en Montevideo y Canelones. Por el momento no se han detectado anomalías de este tipo
Una gran cantidad de pingüinos de la especie conocida como “saltarrocas” o de penacho amarillo, está apareciendo en las costas de Maldonado. El experto Richard Tesore considera que salen a las playas porque están cambiando el plumaje y en ese proceso optan por estar fuera del agua.
Desde la “Estación de Fauna Tabaré González”, ubicada en el cerro Pan de Azúcar, se informó que recientemente una serpiente Yarará -o Yara- que se encuentra en el serpentario de la misma se reprodujo. Nacieron más de 20 crías.
Una carta abierta impulsada desde el movimiento Uruguay Libre de Megaminería, fue enviada a las autoridades nacionales, expresando la preocupación ante la posibilidad de que se decida realizar fumigaciones masivas para combatir el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, el zika y la fiebre chikungunya.
El mapa actualizado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) sobre el Índice de Riesgo de Incendio Forestal (IRIF), está indicando que el área de Laguna del Sauce y Punta del Este se encuentra con “Riesgo Muy Alto”.
Salvo algunos episodios molestos para los bañistas, por la presencia abundante de aguas vivas, la calidad del agua en la amplia cadena de playas del departamento de Maldonado sigue siendo excelente. Solamente dos zonas no están consideradas aptas, según el monitoreo que realiza la Intendencia.
El investigador Luis Seguessa, de la Fundación Códigos, recibió como reconocimiento a su labor, el trofeo del ganador de la fecha del Mundial de la Fórmula E disputado el fin de semana en Buenos Aires, Argentina.
Este miércoles, la unidad móvil de castraciones de la Intendencia de Maldonado estará brindando el servicio en Cerro Pelado.
Se reciben inscripciones de interesados en participar del IV Ciclo de Conferencias SARAS, donde se tratarán “Alternativas Sustentables para los usos del suelo en América Latina”.
Mientras el CURE- Maldonado continúa realizando trabajos de investigación en torno a los humedales del arroyo Maldonado, no se sabe si la actual administración departamental retomará el proyecto iniciado años atrás para generar un Eco Parque.
Ambos organismos, están solicitando nuevamente extremar las precauciones ya que el índice de riesgo de incendio forestal (IRIF) sigue siendo muy alto para casi el 100% del territorio nacional. En tanto, se siguen tomando medidas de mantenimiento, limpieza, vigilancia aérea, y emisión de comunicados diarios sobre la situación.
El martes 1° de marzo, se llevará a cabo en Maldonado la conferencia “Alternativas sustentables para los usos del suelo en América Latina. Un análisis interdisciplinario sobre el rol de las presiones globales en los ecosistemas locales”. La misma forma parte ciclo de conferencias públicas organizadas por el Instituto SARAS.
Los humedales son aliados fundamentales para mantener la calidad del agua, a través del proceso natural de purificación que realizan, ahorrándonos mucho trabajo”, señaló la titular del MVOTMA, Eneida de León, en el Día Mundial de los Humedales. En Maldonado, donde se pretende que los humedales de los arroyos San Carlos y Maldonado sean declarados sitio Ramsar, la fecha pasó desapercibida.