La 22ª edición de la “Paella Gigante de Piriápolis”, se desarrollará en tres jornadas consecutivas, a partir del viernes 3 de diciembre en la explanada del puerto de la ciudad. En las últimas horas, se confirmó que el sábado 4, asistirá el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien tendrá a su cargo el encendido de los quemadores de la gigantesca paellera.

Los días 3, 4 y 5 de diciembre se llevará a cabo la fiesta de la “Paella Gigante” de Piriápolis, evento tradicional que como hace más de dos décadas da inicio a la temporada veraniega. Nuevamente el evento, que incluirá diversos espectáculos se llevará a cabo en la explanada del puerto del balneario.

Incluso ya hay consultas y algunas reservas para después de esa fecha, lo que permite pensar, en forma moderada, en una temporada 2021-2022 relativamente exitosa. También se refirió a la llegada masiva de brasileños con motivo de las dos finales de la Conmebol y al costo del los test de PCR.

La segunda edición de La Noche de los Templos, el sábado 20 de noviembre, “muestra a un Uruguay amplio, de libertad de culto” y está íntimamente ligada a la historia de diferentes colectividades religiosas, destacó el ministro de Turismo, Tabaré Viera.

A través de la dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado (IDM), se dieron conocer diversas propuestas para disfrutar el domingo 14, con motivo de esta celebración, en el marco de una gran expansión local de esta producción desde hace varios años.

Se trata de uno de los eventos de promoción turística más importantes de la región, que tendrá lugar en el predio ferial La Rural de Buenos Aires, entre el 4 y el 7 de diciembre. Como todos los años, el pabellón de Uruguay albergará, entre otros, al stand de la Intendencia de Maldonado.

En las agencias de viajes hay expectativa y destacan la mayor conectividad aérea, aunque lejos aún de los niveles prepandemia. Según datos de dirigente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI), fue clave la apertura de fronteras dispuesta desde el 1° de noviembre.

Se trata de un evento gratuito para todo público con la presencia de Denis Elias, Luana, el Reja y el gran final con Chacho Ramos, a realizarse en un gran escenario que se montará en la Parada 1 de la Mansa de Punta del Este.

Roque Baudean indicó que el departamento de Maldonado tiene una fuerte presencia en la promoción de Uruguay, y remarcó que el Ministerio de Turismo y la Intendencia Departamental llevan adelante acciones en ese sentido para la promoción del destino en el exterior.

Una delegación de Maldonado, encabezada por el director de Turismo de la IDM, Martín Laventure, se encuentra en Gramado, Brasil, participando en la 33ª edición de Festuris, una de las ferias turísticas más importantes de Brasil. La ciudad anfitriona, enclavada entre sierras, ya vive a pleno la celebración de Navidad.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, y otras autoridades, concurrieron a acompañar la reapertura de Enjoy Punta del Este, luego de varios meses de inactividad producto de la pandemia. El jefe comunal, ingresó al establecimiento aplaudiendo a los funcionarios.

Una delegación de Maldonado participa desde este jueves 4 de noviembre en una serie de actividades de promoción turística en la ciudad de Gramado, en el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Con fronteras cerradas para ingresar al país norteño, la Intendencia de Maldonado realizó las gestiones correspondientes a través de Cancillería.

Desde el lunes 1° de noviembre, cuando las fronteras de nuestro país se abrieron en su totalidad, aunque con las condiciones exigidas por la pandemia, ingresaron 5.564 personas, la mayoría a través del aeropuerto internacional de Carrasco, según datos oficiales.

Autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur) recibieron este lunes a los primeros visitantes que llegan a Uruguay, a través del aeropuerto de Carrasco, tras la reapertura de fronteras. El subsecretario Remo Monzeglio, valoró que el status sanitario del país permita el ingreso de turistas y dijo que día a día se reciben consultas de distintas aerolíneas para incrementar las frecuencias o venir por primera vez.

En las últimas horas hubo dos importantes anuncios vinculados a la conectividad aérea regional hacia y desde Uruguay. La aerolínea JetSmart comenzará a volar entre Santiago de Chile y Montevideo desde febrero de 2022, al tiempo que la argentina Flybondi cubrirá la ruta Buenos Aires-Punta del Este desde el 20 de diciembre de 2021.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08