En el inicio de las celebraciones del Carnaval 2020 en Maldonado, este sábado 18 de enero se desarrollará el tradicional desfile de las agrupaciones de la categoría escuelas de samba en la prueba de categorización que puntuará para participar en corsos, tablados y desfiles.
Será el primer evento carnavalero oficial de 2020, ya que el resto del calendario comenzará a desarrollarse desde el domingo 9 con el desfiles oficial, y el posterior comienzo de los concursos Departamental y del Interior de Murgas.
Preparan la reinauguración del Teatro de Verano Margarita Xirgú de Punta del Este, un sitio de valor patrimonial y altamente estimado por los vecinos. En estos momentos, cuadrillas municipales reconstruyen las gradas y recuperan las áreas verdes. Estiman que los trabajos concluyan el 26 de enero.
La licenciada Adriana Careaga y el arquitecto Fernando Britos, técnicos especializados de los Comités Científicos de ICOMOS abordarán el tema de las fortificaciones de la bahía de Maldonado y sus paisajes vinculantes. Será este martes 14 de enero, a la hora 20.00, en La Azotea de Haedo.
El Programa Uruguay Estudia (PUE) abrirá inscripciones del 1 al 15 de febrero de 2020 a través del sitio web www.pue.edu.uy. El proceso constará de una segunda parte en la inscripción que se realizará con el chequeo de documentación en los centros educativos respectivos.
El viernes 17 de enero a las 11.30 horas en los jardines del Cantegril Country Club, “Conciertos del Este presentará su 8ª temporada de música clásica. Este alo habrá 7 conciertos principales y 3 extraordinarios.
Este martes 7 de enero en la plaza 1° de Mayo" del barrio Rodríguez Barrios, comienza el ciclo 2020 del “Carnaval x los barrios”, como preámbulo de todos los espectáculos y concursos que tendrán lugar el mes próximo como ya es tradicional. Ya se hizo la categorización de murgas que participarán en el Concurso Departamental y se conocen las que tomarán parte en el Concurso de Murgas del Interior.
El domingo 5 de enero se llevó a cabo el acto oficial de colocación de la piedra fundamental de la nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de la Fundación Atchugarry, en el kilómetro 4,500 de la Ruta 104, Manantiales.
Las actividades comienzan el jueves 2 de enero y se desarrollarán de lunes a viernes, de 16.00 a 19.00 horas, en el edificio del parque El Jagüel que fue remodelado y dotado de accesibilidad total. Además de los talleres, se contará con distintos implementos ortopédicos a disposición de los asistentes.
La vigésima cuarta edición del evento de renombre internacional tendrá lugar en la finca “El Sosiego”, en la zona de chacras de Punta Ballena, con la participación de importantes músicos de todo el mundo. El festival declarado de Interés Turístico, cuenta con el auspicio de la Unesco y el apoyo de la Intendencia de Maldonado.
La ceremonia de entrega de los Premios Lussich 2019, tuvo lugar este jueves en los jardines de la Casona de Lussich. El premio, financiado y otorgado por la Intendencia de Maldonado, distinguió a las mejores narrativas uruguayas contemporáneas, y contó con la participación de 55 escritores de distintos puntos del país.
El jueves 19 de diciembre, a la hora 11.30, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Lussich 2019, en la casona del Arboretum Lussich. La escritora Mayra Nebril, recibirá la mayor distinción al obtener el primer lugar de este concurso literario de carácter nacional con su obra “El ajolote de Althusser”.
Se realizó la última sesión ordinaria de la red de directores de Cultura de todo el país en el Punta del Este Resort & Spa de La Barra. En la instancia se hizo el cierre y balance del período de gestión, además de intercambiarse propuestas y estrategias de trabajo de cara al año 2020.
La Batalla del Río de la Plata, enfrentamiento naval entre alemanes y británicos, ocurrido el 13 de diciembre de 1939, entre Punta del Este y Montevideo durante la Segunda Guerra Mundial, fue recordado este miércoles con una ceremonia cumplida en la plazoleta Gran Bretaña de Punta del Este, donde aún reposa el ancla del H.M.S. Ayax.
La obra "Nacer y vivir como una mosca" de Déborah Marcusú, surgida en el taller de Micro Teatro a cargo del docente Marcel Sawchik, con actuaciones de Jorge Alfaro Camejo, Fabián Acosta, Katerine Álves y Valeria Pérez y la dirección de la Coordinadora de la EMAE, Laura Manta, obtuvo el Premio "Florencio".