Mientras que sobre el mediodía de este lunes, quien anunciaba la nominación del ex intendente de Rivera y actual senador como nuevo ministro de Turismo, era el expresidente Julio María Sanguinetti, el gobierno confirmó la nominación en un escueto y único párrafo publicado en la web de Presidencia.
Beatriz Argimón, finalizó una gira de dos días al departamento de Maldonado, durante la cual mantuvo varias reuniones de corte netamente político-partidario, visitó distintos emprendimientos en varias ciudades y se reunió con alcaldes de cuatro municipios y con el intendente departamental.
Por su parte, la vicepresidente Beatriz Argimón, de gira en Maldonado desde el viernes, dijo que cuando se plantea la renuncia de un ministro se genera preocupación, pero ahora, que la pandemia ha cedido se debe seguir adelante con una serie de acciones previstas por el gobierno.
Acompañado por el expresidente Julio María Sanguinetti, el ex ministro de Turismo confirmó que volverá al Parlamento, y que promoverá la creación de una Comisión Investigadora para que analice su accionar en la cartera. Además aludió a que no descarta iniciar algún tipo de acción incluso judicial.
Un enorme caudal de información extraoficial ha surgido en las últimas horas en torno a quien ya sería el ex titular de la cartera de Turismo, en tanto, entró en la danza de nombres como posible sucesor de Cardoso, el senador y ex intendente de Rivera Tabaré Viera.
Realizará una recorrida por distintos municipios e instituciones del medio, acompañará al diputado Diego Echeverría en una actividad pública en defensa de la LUC, y el sábado se reunirá con el intendente de Maldonado, Enrique Antía, además de participar en un encuentro de mujeres nacionalistas.
Mientras Cardoso dice estar siendo objeto de una operación política dirigida desde la interna de su propio partido, en el Parlamento se suman cuestionamientos de legisladores de la oposición, y en la prensa nacional el conflicto se impone por encima de los grandes temas que deben ocupar al Mintur.
El Partido Nacional votó en bloque tras el informe elevado por sus dos integrantes en la pre investigadora, luego de varias horas de debate durante las que, el Frente Amplio insistió en la gravedad de la situación generada con el director de Planificación y Fiscalización, dependiente de la dirección general de Gestión Ambiental de la comuna.
Victoria Blasco sostuvo que “las cuestiones populares” son atendidas con “migajas” de programas que no contemplan la realidad social en su conjunto, y consideró como inédito que por primera vez la administración Antía no haya invertido de sus arcas en el programa “Jornales Solidarios”.
El viernes de agosto, el legislador por el Partido Nacional, iniciará una gira por las principales ciudades del departamento de Maldonado, en defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Así como meses atrás el titular del Mintur quedó expuesto a duras críticas, por aparecer en grabaciones de comunicaciones telefónicas con un alto jerarca policial de Maldonado, ahora formalizado, en los últimos días estalló otro escándalo a partir de declaraciones del hoy ex director nacional de Turismo.
La edila Susana Hernández (Frente Amplio), solicitó este martes en la Junta Departamental de Maldonado, la conformación de una pre investigadora para que analice dichos del director de Planificación y Fiscalización, dependiente de la dirección general de Gestión Ambiental, que se viralizaron a través de un audio en redes sociales.
El jefe comunal de Maldonado, defendió la gestión del gobierno durante la pandemia y dijo que en el Frente Amplio “son los reyes de la política del palo en la rueda”. La ex ministra de Turismo y actual senadora Liliam Kechichian, le respondió.
En estos momentos se está cursando invitación a los demás sectores del oficialismo, así como a los partidos que integran la coalición, e instituciones sociales interesados en revindicar la ley ante la posibilidad de que 135 artículos sean sometidos a referéndum.
La bancada del Frente Amplio en el Congreso Nacional de Ediles (CNE), emitió una declaración en las últimas horas, tras sostener una reunión con la Mesa Política de Maldonado y ediles departamentales, en la que se analizó el Presupuesto Quinquenal recientemente aprobado en este departamento.