Así lo dispuso el presidente del Legislativo, José Luis Sánchez, en el entendido que la situación sanitaria demanda la extensión de las clases virtuales hasta el mes de mayo y muchos estudiantes no pueden acceder a Internet.

Se trata de tres centros que funcionan en distintos barrios de la ciudad de Maldonado y otro en la ciudad de San Carlos.

El diputado de Cabildo Abierto, Sebastián Cal, presentó junto a otros legisladores un proyecto de ley para atender la problemática del suicidio que registra altas tasas en nuestro país. Según los últimos datos presentados por el MSP, durante el 2019 la tasa de suicidio fue del 20,55 cada 100.000 habitantes, la más alta desde 2010.

El parque El Jagüel, la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) y Pueblo Gaucho, recibieron una importante afluencia de público durante Semana de Turismo, con aforos reducidos por la situación sanitaria reinante.

El evento, que organiza “Mundo Uno”, llegó a su 13ª edición aunque no incluyó la tradicional muestra que se realizaba anualmente en San Carlos. Esta vez y con motivo de la situación sanitaria, solo se desarrollaron competencias virtuales que, durante 4 días convocó a miles de jóvenes.

El 2 de abril se celebra el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, decretado por las Naciones Unidas. Este día se reconocen y celebran los derechos de las personas con autismo y se trata de promover la búsqueda de herramientas que colaboren con la mejora de su calidad de vida, promoviendo el desarrollo de acciones que impacten en su bienestar.

Siguiendo las recomendaciones y medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo tendientes a reducir la movilidad de la población, el directorio del Banco de Previsión Social (BPS) estableció los servicios que se consideran esenciales y la disponibilidad y forma de acceso a dichos servicios.

Ante la suspensión de la presencialidad en las escuelas, rápidamente las autoridades de la educación encontraron la alternativa para que las familias reciban tickets de alimentación o reciban en sus cuentas de Asignaciones Familiares, el dinero para cubrir el servicio.

El principal objetivo del “Día Mundial del Síndrome de Down”, que se observa cada 21 de marzo, es crear conciencia en la sociedad del valor que tienen las personas con este síndrome. En el marco de esta conmemoración, la Intendencia de Maldonado, a través de la dirección de Políticas Inclusivas, reafirma su compromiso y trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil.

En función de lo establecido por las autoridades municipales, la reserva "Uruguay Tabaré González” ubicada sobre una de las laderas del cerro Pan de Azúcar, el Ruta 19, tiene un aforo máximo de 400 personas. La medida rige por el momento hasta el 4 de abril.

El representante nacional colorado por Maldonado, Eduardo Elinger, planteó la urgente necesidad de instalar un Centro de Atención a la Infancia y la Familia en la ciudad de Aiguá, teniendo en cuenta, entre otras cosas, las particularidades de esa ciudad distante 90 kilómetros de la capital departamental.

La directora de Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía, analizaron la posible instalación de un centro 24 horas dirigido a mujeres víctimas de violencia de género, y de la colaboración con la Suprema Corte de Justicia para la instalación de un Juzgado especializado en esta temática.

Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, comunica a los estudiantes que podrán obtener la tarjeta que les permitirá viajar en el transporte de pasajeros sin costo alguno, realizando el trámite en la tribuna Este del estadio Domingo Burgueño (ex Bedelía) de la Udelar, frente al frontón.

La “Red Uruguay Hogares” dio a conocer una carta pública dirigida a representantes nacionales, departamentales, locales y vecinos en general, relevando la delicada situación que atraviesan por los altos costos que deben enfrentar. Piden apoyo a organismos como el Mides y el MSP, y la intervención del sistema político.

Desde la oficina del Plan de Huertas Familiares de la Intendencia de Maldonado, se informó que al cierre de la primera semana de entrega, la distribución se ha desarrollado a buen ritmo y con gran demanda. Cada usuario recibe un pack con 9 variedades semillas otoño-invierno y un calendario de siembra.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08