El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), informó que a partir de la tarde-noche del sábado 10 de junio ingresará al país una masa de aire muy fría que persistirá hasta el miércoles 14. Se esperan muy bajas temperaturas y sensaciones térmicas en todo el país.

Este martes 6 de junio, en sesión de la Comisión Especial de Ambiente de la Cámara de Diputados, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley para declarar como especie protegida al venado de campo, por lo que, en las próximas semanas su votación continuará en los plenarios de ambas cámaras.

Este día se centra en las soluciones a la contaminación por plásticos, en el año en que se marca el 50 aniversario de esta jornada establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En los últimos años, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.

El Municipio de Maldonado recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial, e impulsan a los gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación plástica.

La totalidad de la estructura de cemento está a la vista y seca. El área más inmediata del embalse se encuentra tapizada de camalotes y otras especies de la flora acuática, mientras que el vertedero está tan seco que han nacido pastos entre las uniones de los paños que lo conforman. El área de descarga también está tapizada por vegetación y al menos a un metro y medio por debajo del borde del vertedero.

El coordinador general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Carlos Medina, informó que ya se está planificando la próxima temporada, y anticipó que la gran apuesta que tiene la dependencia es la nueva licitación para el servicio de recolección de residuos.

Los mayores problemas están en Montevideo y la denominada región Metropolitana, y en la ciudad de Minas Lavalleja. También se sigue de cerca la situación de San José, Nueva Helvecia y Atlántida. Ose analiza transportar agua potable desde Maldonado hacia la capital.

Será el domingo 4 de junio en la Parada 16 de rambla Claudio Williman de Punta del Este, en adhesión a las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente.

En los últimos 15 años, Uruguay ha tenido un cambio radical en la constitución de su matriz energética, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles e invirtiendo en fuentes renovables. La energía solar, representa un 6% de la potencia instalada en nuestro país. Ejecutiva de la empresa EcoFlow, comentó las ventajas de esta fuente de energía.

El 17 de mayo fue instituido como el Día Mundial del Reciclaje por UNESCO, por iniciativa de ecologistas de Texas, Estados Unidos. Tiene como objetivo recordar la estrategia de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, impulsada por el primer ministro japonés Junichiro Koizumi durante la Cumbre del G8 en 2004.

La medida dispuesta por la Dinara rige desde este viernes 12 de mayo, y no incluye pescados, calamares y camarones.

A partir de la activación de los protocolos previstos, los técnicos ya han visitado más de 130 establecimientos en un radio de entre 3 y 7 kilómetros del centro del foco detectado, mientras el parque permanece cerrado y los 240 animales del recinto se encuentran en perfectas condiciones.

La instancia, que trató los conceptos más importantes en relación con las enfermedades transmitidas por animales al ser humano, fue organizada por la dirección de Planificación y Fiscalización de la Intendencia de Maldonado junto a la Dirección Departamental de Salud.

Se trata del undécimo foco que se registra en Uruguay, lo que reconfirma que el virus circula en el país. El parque está cerrado y ya se reunió el Cecoed-Maldonado con técnicos de dos ministerios de la Intendencia Departamental para adoptar distintas medidas.

Había sido construida en el año 2006 y luego de un engorroso proceso policial se logró la orden para demolerla y recuperar el espacio que forma parte de la cadena de dunas de esa zona.

banner adriana franco