El sábado 12 tuvo lugar la reinauguración del Paseo de las Américas, un conjunto que tiene epicentro en la Parada 1 de la Playa Brava de Punta del Este. No solamente fueron recuperadas las obras, sino que se transformó el entorno en un paseo para toda la familia, iluminado y con senderos para recorrerlo, que demandó una inversión de unos US$ 650.000.
Un total de 14 conjuntos del departamento de Maldonado participará en la prueba de admisión para presentarse en los distintos escenarios del próximo carnaval. La actividad, con acceso libre, se realizará los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural de Maldonado Nuevo.
El Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), reconoció a 60 jóvenes autores de proyectos de valor creativo y educativo que cursaron especialidades tecnológicas en los Centros Educativos Comunitarios (CEC) del organismo ubicados en los barrios Maldonado Nuevo y Lomas de San Martín, y otros 4 de la capital del país.
El domingo tuvo lugar el prelanzamiento de la nueva edición del festival Dulce Corazón del Canto a realizarse del 15 al 17 de febrero en el parque Zorrilla de San Martín de Pan de Azúcar. Durante el evento se eligió a la “Dulce Flor del Pago”, quien será embajadora del evento.
Un amplio calendario de espectáculos gratuitos, se ofrecerán a lo largo del mes de enero en el histórico “Paseo de la Pasiva” de Piriápolis. La apertura fue este jueves 3 de enero con la actuación de la Banda Municipal de Maldonado.
El 3,81% de repetición de los escolares que cursaron en 2018, 9.250 niños, conforma el registro más bajo de la historia. Según datos oficiales, este indicador se redujo a la mitad en 9 años. Además, la matrícula creció tras 15 años de reducción continua.
La histórica propiedad, perteneciente al Banco República desde 2011 y gestionado por la Intendencia de Maldonado a partir del año 2016, se ha transformado en un importante centro cultural que ofrecerá, durante este verano, una serie de espectáculos gratuitos y para toda la familia.
En pocas semanas comienza oficialmente el proceso que pretende la canonización del padre capuchino Domingo de Tacuarembó, quien dejó su huella en Maldonado. Sus restos, descansan en la catedral de San Fernando.
El domingo 6 de enero, es la fecha elegida para que Pan de Azúcar, al igual que otros festivales del país y de la región, elija a su “Dulce Flor del Pago”. El evento es organizado por la aparcería “A pata de yegua”, integrada por mujeres de la localidad, y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.
Ubicada frente a la costa de Punta del Este, independientemente de su valor histórico, es para muchos un paraíso turístico. Durante la actual temporada estival, los visitantes no solo encontrarán una isla recuperada y valorizada, sino con más servicios, incluyendo un parador con mejor infraestructura.
La entrega del Premio Lussich 2018, se realizó en la mañana de este miércoles 26 de diciembre en la casona del propio Arboretum Lussich. Además del intendente Enrique Antía, estuvieron presentes distintas autoridades departamentales y locales, y vecinos de la zona.
En "Tierra Garzón", grupo de veintiocho chacras residenciales ubicadas sobre Camino Izcua, se inaugurará un parque de esculturas cuyo diseño artístico y paisajístico corresponde al escultor Pablo Atchugarry.
El cierre de cursos será el jueves 20, desde las 20.30 horas, en la Sala Cantegril. Alumnos de 1° y 2° año presentarán los trabajos realizados durante 2018 en las materias Ballet, Acondicionamiento físico y Flamenco. La actividad será en la Sala Cantegril con acceso gratuito.
Diseño, arte, música y gastronomía de vanguardia es la promesa de “Piria Alive” a desarrollarse el 9 de febrero, desde las 16.00 horas y hasta la medianoche en el mágico Castillo de Piria.
La entrega del segundo Premio Lussich de Literatura, se realizará el miércoles 26 de diciembre en el Arboretum Lussich con la presencia de autoridades locales y departamentales. El premio irá en la edición 2018 para Ignacio Fernández de Palleja.