Lo confirmó el director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la Intendencia de Maldonado (IDM), Alejandro Lussich. Son 500 las familias que conformarán el nuevo barrio Los Caracoles, entre las que hay 2 que con distintos argumentos se niegan a salir de tierras que son de la Intendencia.
Esos y otros detalles se conocieron durante el acto de firma del contrato más importante que realiza el gobierno departamental desde hace varios periodos, para garantizar un servicio de calidad y que se mejora permanentemente y se amplía a todo el territorio departamental. Las innovaciones comenzarán a ser incorporadas el 1° de abril.
Tras 20 días de conflicto en Maldonado, con amenazas de llegar a un alcance nacional, durante una extensa reunión celebrada el viernes 9 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se arribó a una solución y las partes (Mtss, empresarios y trabajadores) suscribirán el acuerdo definitivo el miércoles de la semana próxima.
El intendente reiteró que Maldonado es el departamento del país con mayor ocupación en la industria de la construcción, donde hay más afiliados al Sunca y el lugar de más desarrollo, pero volvió a cuestionar las medidas de fuerza que se están llevando a cabo.
Al aumento de las discusiones entre actores políticos de distintos nivel, del Partido Nacional y del Frente Amplio, también se expresó la Cámara Empresarial de Maldonado que advierte que analiza la situación no descartando tomar “medidas”.
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, recordó que continúa la campaña de vacunación para que las personas que forman parte de la población de riesgo reciban una dosis de refuerzo. Entre otras cosas, descartó la existencia de un rebrote de Covid-19 en Uruguay.
Los datos fueron registrados hasta el martes 6 de febrero, dando cuenta de ese número de rescates, así como 143 asistencias y búsqueda de 57 niños perdidos, lo que totaliza 335 intervenciones que involucraron a 676 personas entre mayores y menores.
El dato surge del último informe emitido por el Ministerio de Salud Pública, donde se confirma que a nivel país se han registrado dos casos: uno en San José y otro en Montevideo.
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), emitió un comunicado en respuesta a las últimas manifestaciones del Intendente de Maldonado, Enrique Antía, quien señala que el retraso en la entrega de viviendas para el realojo de familias del barrio Kennedy se debe a las medidas adoptadas por el gremio.
Las declaraciones del jefe comunal de Maldonado, fueron realizadas en el marco de una nueva visita a la obra de construcción de las viviendas para realojar las familias del barrio y asentamiento Kennedy, que están retrasadas.
El monto acumulado es millonario y ronda los US$ 57.000, de acuerdo a lo informado por la Intendencia de Maldonado. La captura del vehículo se logró con apoyo del Centro de Comando Unificado de la Policía.
Es por el envío de trabajadores del sector hormigón armado y premezclado a seguro de paro. La decisión, comprenderá no solo la implementación de medidas sorpresivas sino otro tipo de acciones que se anuncia, podrían agudizarse y ampliarse a todo el departamento.
La información fue conocida en las últimas horas y comunicada por el diputado del Partido Nacional, Federico Casaretto. La nueva sede, a diferencia de las anteriores que funcionaban en San Carlos, no atenderá la materia penal que continuará sustanciándose en dos juzgados de Maldonado.
Esas fueron las sensaciones durante la nominación oficial del puente de Ruta 39 sobre el arroyo Maldonado, en el ingreso a la ciudad de San Carlos, con el nombre de quien fuera intendente de Maldonado y ministro de Turismo entre otros altos cargos, que tuvo lugar este jueves 1° de febrero.
La unidad era insistentemente reclamada por vecinos de la zona. Además, las autoridades de la salud inauguraron obras de remodelación en la policlínica Intersocial del barrio San Antonio 3. El presidente de Asse, realizó además otros anuncios.