Desde este martes la directora de Asuntos Legales es la titular de la Intendencia de Maldonado, cargo que ocupará hasta el domingo 23 de octubre, inclusive. Antía viaja a Ecuador a participar en el Foro Urbano Nacional 2022 “Encontrémonos por el Hábitat y la Vivienda”.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió este lunes 17 de octubre el informe con los datos del Covid-19 en nuestro país, correspondiente a la semana comprendida entre el domingo 9 y el sábado 15 del mes en curso. Hubo una pronunciada baja de los casos activos y ocurrieron 8 fallecimientos.
Al considerar los datos recogidos en el citado periodo de tiempo, se registra una tendencia a la baja en todos los sectores, dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Aseguró que para el gobierno es prioritario continuar con ese proceso creciente de control y prevención. La medición indica que casi el 74% de los accidentes laborales son experimentados por hombres y que poco más de la mitad ocurren en Montevideo y Canelones.
La facultad de Derecho de la Universidad Claeh, organiza el seminario “Funcionamiento y líneas jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Se realizará este martes 18 de octubre desde las 18.30 horas en Punta del Este. Participarán autoridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En un hilo de Twitter, el titular de la cartera de Ambiente, Adrián Peña, señaló que en todo momento ha estado en contacto con las autoridades departamentales siguiendo de cerca la situación que se está registrando con el puente 2 sobre el arroyo Maldonado, construido en 1998.
Una veintena de camiones de gran porte han trabajado en la última jornada con el objetivo de que la semana próxima ya se pueda comenzar a trabajar en la construcción de los 8 pilotes sobre los que luego se apoyarán grandes vigas de hierro que, a su vez, serán instaladas en forma transversal debajo de la estructura central del puente.
Este viernes, técnicos de la empresa Saceem y de la Intendencia de Maldonado, acompañaron al jefe comunal Enrique Antía y al ex ministro de Transporte y Obras Públicas -hoy asesor en este tema de la administración departamental-, Lucio Cáceres, en una recorrida por los puentes ondulantes.
La feria de emprendedores que se realiza el segundo domingo de cada mes desde hace ya dos años en la plaza San Fernando de Maldonado, sigue innovando y en su próxima edición sumará no solamente una “Street Food” de distintos países, sino música en vivo.
Personal de la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado desarrolló durante el último fin de semana distintos operativos, tendientes a controlar documentación y vehículos de todo tipo y a fiscalizar el cumplimiento de las normas.
Este martes 11 de octubre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió el informe semanal de la pandemia en nuestro país, que registró después de más de un mes, un aumento de los casos activos, aunque la positividad se mantuvo sin variantes. También se mantuvo el promedio de decesos de las anteriores semanas.
En el marco de la apertura de la 5ª Semana de la Reducción de Riesgos, el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Sergio Rico, señaló que esta edición del evento tiene el foco puesto en los sistemas de alerta temprana y en construir una cultura preventiva. Además, anunció que la 8ª Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe se realizará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2023 en Punta del Este.
De acuerdo a un informe técnico elaborado por un ingeniero de la Intendencia de Maldonado y elevado al jefe comunal, la reparación se debe encarar en dos etapas la primera de las cuales debe ser inmediata para evitar el desplome total de la estructura que cada día cede más.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Alejandro Draper, firmaron un convenio de cooperación que establece la reciprocidad en el apoyo y fomenta actividades que conducen a prevenir la siniestralidad.
Aquellos apartamentos que no están vendidos, no pagarán impuestos hasta que estén ocupados, en tanto que la torre concretamente, fue exonerada de aquellas tasas que la hacían competir con dificultad, dijo Enrique Antía.
Se estima que unas 20.000 personas procedentes de todo el país y de Argentina, asistieron al espectáculo que, no estuvo exento de algunos desbordes y abuso de espacios públicos y privados. Datos extraoficinales confirman que hubo una docena de detenidos antes y después del espectáculo. Hubo robos menores pero no grandes incidentes.