Sipolma sostiene que al menos unos 200 chalecos antibalas de los efectivos que revistan en este departamento están vencidos y que al estar en riesgo la vida de esos funcionarios, se está cometiendo un delito. El reclamo no es nuevo porque ya se había alertado sobre esta situación desde el año 2020.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, junto a otras autoridades de la comuna, recibirá a director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, en un encuentro privado, y posteriormente quedará conformada la Comisión Departamental de Maldonado, de apoyo al Censo 2023.

Edgardo Ortuño, dijo compartir la preocupación de las autoridades de Maldonado por el permanente crecimiento que está registrando este departamento, pero además porque es una carta de presentación a través del turismo.

La Jefatura de Policía de Maldonado inició un pedido de “información de urgencia” a partir de denuncias por la divulgación de fotografías en redes sociales, de niños portando armas durante una fiesta organizada por su día en la sede de la Escuela de Policía, el sábado 3 de septiembre. Habían concurrido más de 200 niños según se informó desde la propia jefatura.

La competencia atlética, que recorrerá distintas zonas de la península, La Barra y Maldonado, implica que desde la hora 7.00 de este domingo 11 de septiembre, los recorridos de los ómnibus en estas zonas se vea afectado.

Declaradas de Interés Departamental, fueron organizadas por la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la División de Gestión Fiscal del BID y el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). La última etapa se realizó este miércoles en Punta del Este.

El encuentro tuvo lugar el mediodía de este martes en la capital del país, donde el primer mandatario recibió de primera mano, los pedidos para dotar a este departamento de recursos que acompañen el constante crecimiento que se registra y ante la posibilidad de un colapso en el sistema de abastecimiento de agua potable.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió este martes el informe sobre la viruela símica en nuestro país, elaborado por el Departamento de Vigilancia en Salud. Por el momento en nuestro país hay 5 casos confirmados, en tanto que particularmente en Maldonado se descartaron 4.

Este lunes 5 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió el informe de la pandemia que comprende la semana del 28 de agosto al 3 de septiembre. Hubo un leve incremento de los nuevos casos y también de los fallecimientos respecto al informe anterior.

El intendente de Maldonado fue consultado sobre sus expectativas para el verano 2022-2023, y aunque admitió los problemas que padece Argentina, aseguró que el departamento está fuerte, sigue recibiendo inversiones y será sede de grandes eventos que sirven de promoción en el exterior.

El director de Seguridad de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Mauricio Papaleo, reveló que en lo que va del año se registró un incremento del 41% en los ciberdelitos en comparación con todo el año 2021. Los datos fueron revelados durante un evento impulsado por el diputado por Maldonado, Sebastián Cal que impulsa un proyecto de ley para que estos crímenes sean penados severamente.

El evento, que procura imponerse como una de las tantas fiestas anuales tradicionales que hay en Uruguay, se realizará 24 y 25 de septiembre en el parque Zorilla de San Martín, donde se espera se den cita empresas de reconocidas marcas de chacinados así como carnicerías del departamento.

La Federación de Funcionaros de Salud Pública (FFAP), sostiene que la baja de más de 1.500 cargos a partir del entrante mes de septiembre, va a impactar en la atención en distintos centros asistenciales. “La calidad asistencial va a caer mucho”, advirtió el presidente de la Federación de Salud Pública, Martín Pereira.

La construcción de viviendas, inversiones, obras públicas, y la nueva planta y el ferrocarril de UPM explican el aumento. CERES proyecta un crecimiento de 0,4% de la economía.

Un arquitecto uruguayo pero con larga experiencia en España, se encuentra en Maldonado haciendo una recorrida de campo y evaluando soluciones al problemático centro de la capital departamental. El profesional dijo que hay potencial en la zona para lograr los cambios que se buscan.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08