Es por motivo del corrimiento del feriado por la Batalla de Las Piedras que se recordó el jueves 18 del mes en curso.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) abrió una convocatoria para financiar hasta 19 proyectos de desarrollo económico local presentados por intendencias departamentales y hasta 60 propuestos por municipios. El objetivo es generar empleo y favorecer la coordinación entre actores públicos y privados en todo el país.
Más de 1.000.000 de personas fueron relevadas hasta este miércoles 17 por el censo digital 2023, lo que representa el 40% de los hogares de Uruguay, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que decidió extender el plazo para hacerlo por esa vía hasta el lunes 22 de mayo.
Entre los anuncios figura la adquisición de una planta desalinizadora diseñada por la UTEC, usar una planta de ósmosis de UTE y habilitar una planta envasadora de OSE para sachets de agua. Además, se construirá una represa para garantizar la estabilidad de la de Paso Severino, se agilizarán las reparaciones de las pérdidas en las redes y se estudian aspectos tarifarios.
El establecimiento, dependiente de la RAP-Maldonado debió cerrar sus puertas el lunes ante la violenta reacción de una pareja que amenazó personal y provocó daños en la puerta de acceso, tiró objetos y rayó paredes. Desde ahora habrá guardia permanente.
Lo confirmó este martes el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, quien dijo que hay satisfacción hasta el momento porque no se sabía cuál iba a ser la respuesta a este nuevo sistema. Este miércoles 17 de mayo, cierra el censo digital y comenzará el trabajo puerta a puerta.
Así lo informó la dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, como resultado de los operativos desarrollados en Maldonado, Piriápolis, San Carlos y Pan de Azúcar.
La reparación inesperada y de urgencia del puente ondulante 2 sobre el arroyo Maldonado, los avances en el realojo del asentamiento Kennedy, y resignaciones fiscales dispuestas para amortiguar el impacto de la pandemia por el Covid-19, forman parte de la Rendición de Cuentas 2022 de la Intendencia de Maldonado.
Una trascendente reunión abierta tuvo lugar el viernes 12 en Piriápolis, donde representantes del comercio y el empresariado local plantearon y debatieron con distintas autoridades, la problemática que está viviendo la ciudad y su negativa incidencia en el destino turístico.
Las cifras difundidas este viernes 12 de mayo, corresponden al trimestre móvil enero-marzo del año en curso, y posicionan nuevamente a Maldonado como un departamento con un alto nivel de actividad y en consecuencia de fuentes de trabajo ocupadas.
Lo dijo el intendente de Maldonado, al informar que esta semana el equipo técnico del proyecto se presentó ante la dirección general de Urbanismo de la administración con el plan de trabajo.
Se presentó el portal web Uruguay.uy a partir del trabajo conjunto entre Presidencia de la República, organismos del Ejecutivo, Agesic y Uruguay XXI. El objetivo es mejorar el posicionamiento del país y promoverlo a nivel internacional y brindar información relevante.
Este viernes a la hora 11.30, el intendente de Maldonado acompañado por varios integrantes de su gabinete, asistirá al Legislativo con el voluminoso material escrito conteniendo el ajuste presupuestal para para lo que resta de 2023, 2024 y 2025.
Con una participación interinstitucional, el edificio comunal fue el lugar elegido en Maldonado para desarrollar una serie de acciones en el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca, que incluyó demostraciones de resucitación, ejercicios y danzas, y controles de presión arterial, entre otras cosas.
Los ministros de Salud Pública y Desarrollo Social, acompañados por el presidente de OSE, anunciaron una serie de medidas para afrontar el problema del agua potable en Montevideo, Canelones y área metropolitana, para garantizar el acceso a agua embotellada a beneficiarios del Mides de alta vulnerabilidad y pacientes del Fondo Nacional de Recursos (FNR).