El 38% de los hogares fiscalizados no presentó documentación de inscripción en seguridad social en el momento de la visita, informó el inspector general del Trabajo, Gerardo Rey, al revelar detalles de los operativos en el sector doméstico. Maldonado fue uno de los departamentos visitados.
El Mtop instaló un radar que controlará la velocidad de los vehículos que circulan a la altura del conocido como “cruce peligroso”, en la intersección de las rutas Interbalnearia y 37, en la periferia de la ciudad de Pan de Azúcar. En caso de superarse la velocidad máxima permitida, el dispositivo aplicará una multa en forma automática.
El Alcalde del Municipio de Garzón, Fernando Suárez, dijo que la mayor preocupación durante los eventos meteorológicos en la jurisdicción, radicó en la caída de gran cantidad de árboles, ya que afortunadamente no hubo propiedades afectadas ni en el pueblo ni en la zona costera.
En Piriápolis se evaluaron los daños registrados durante los últimos eventos meteorológicos, y se hizo una puesta a punto de lo realizado hasta el momento y las múltiples gestiones que están en marcha. Ya están surgiendo los primeros apoyos concretos para distintas obras de reconstrucción.
Aunque la Policía Nacional de Tránsito informó la mañana de este miércoles que la Ruta 10 a la altura de Santa Mónica se encontraba cortada, residentes en la zona aseguran que el tránsito está limitado pero no cortado. Los puertos de Punta del Este y Piriápolis, están cerrados para todo tipo de operaciones.
La Intendencia de Maldonado finalizó las obras de acondicionamiento y nivelado de los predios donde se instalarán en el futuro las empresas del proyectado Parque Industrial de Pan de Azúcar. Asimismo, se mejoró toda la red de caminería interna de las 90 hectáreas.
La diputada del Partido Nacional (Todos por Maldonado), ingeniera Elisabeth Arrieta, envió una carta al presidente de la República, solicitándole apoyo del gobierno central ante la grave situación que atraviesa el departamento de Maldonado tras sucesivos eventos meteorológicos que han provocado millonarias pérdidas materiales.
Desazón, tristeza y expectativa es lo que reinaba la mañana de este martes en la escuela pública N° 52 de Piriápolis, a la que asisten más de 530 niños que son atendidos por 22 maestras. Por lo que resta del año, allí no se dictarán más clases como consecuencia de la voladura del techo.
La Lista 27-28 que impulsó a Marcelo López como presidente de la directiva de ADEOM Maldonado, ganó por amplia mayoría las elecciones de los empleados municipales, contra algunos pronósticos que preveían la reelección de la lista oficialista. La Lista 27-28 obtuvo 6 cargos titulares en la directiva y 2 titulares de la Comisión Fiscal.
Los graves daños estructurales y medioambientales provocados por el ciclón extra tropical que golpeó la pasada semana la costa de Maldonado, demandarán gastos por unos US$ 2 millones de dólares, según lo confirmó el Intendente Enrique Antía.
Cinco listas pujan esta jornada en las elecciones de Adeom-Maldonado. Son poco más de 2.100 los habilitados para sufragar entre las 7.00 y las 16.00 horas, en 11 circuitos, uno de ellos móvil.
Un nuevo conflicto se desató a partir de la posibilidad de que la parada de taxímetros ubicada en la esquina de avenida Roosevelt y calle Honduras, en Maldonado, sea trasladada a una cuadra del lugar. Allí operan 4 unidades de dos cooperativas y de un particular.
Quedó atrás una semana signada por la intensa polémica en torno al Centro de Rehabilitación Física de Maldonado (CEREMA), que se encontraría en una situación de “emergencia” por la falta de recursos económicos para seguir funcionando. En cualquier caso, queda claro que el tema se puso sobre el tapete y está permitiendo conocer la realidad que rodea a la institución y su sistema de atención.
El domingo 30 de octubre, entre las 9.00 y las 18.00 horas, los vecinos del Municipio de Piriápolis elegirán entre 9 proyectos “locales” y 4 “generales”, los que obtengan la mayor adhesión, serán financiados con recursos previstos en el Presupuesto Participativo.
Fueron evaluados los cuantiosos daños provocados por el ciclón extra tropical que se abatió sobre la costa del departamento de Maldonado este jueves. En Piriápolis, parte de la rambla de Punta Fría, severamente dañada en setiembre sufrió daños de mayor magnitud y su reparación costará unos US$ 800.000.