*) Mauro Mendiburu Benedetto

El Instituto Uruguay XXI ha divulgado recientemente los datos de las exportaciones uruguayas del mes de junio, completando así la información del primer semestre de 2016. Un semestre bastante duro para nuestro comercio exterior, arrastrado por una caída promedio del 7.4% del comercio mundial.

En junio de 2016, por primera vez en 14 meses, las solicitudes de exportación aumentaron hasta completar un total de Usd 840 millones, o sea un 6.6% más que junio de 2015.

Los productos que empujaron el alza fueron: la soja con Usd 198 millones, la carne bovina con Usd 123 millones y la celulosa con Usd 109 millones. Los tres crecieron con respecto a junio de 2015. Los rubros que cayeron fueron lácteos (10%) y cueros y derivados (17%). En su totalidad, medidos en el semestre, las exportaciones cayeron un 11% con respecto al primer semestre de 2015.

Si bien la caída fue menor al promedio del resto de América Latina (13%), queda en duda si esta desaceleración de la caída de las exportaciones se mantiene de cara al futuro, y quizá hasta logre revertir la tendencia negativa al segundo semestre del año 2016.

De los datos aportados por Uruguay XXI, se destaca la concentración productiva que existe en materia de exportación: las exportaciones de carne bovina, soja, concentrados de bebidas, celulosa, lácteos y arroz; agrupan el 60% del total exportado por Uruguay. Y de los rubros que más han ayudado a las exportaciones del semestre, tres de ellos se han producido en zonas francas: celulosa, concentrado de bebidas y la incipiente industria farmacéutica.

Todos los productos mencionados, fabricados en zonas francas, lo han hecho en el interior del país: Colonia, Río Negro y Canelones. No sólo han aportado a que nuestro nivel de exportaciones sea superior a la media latinoamericana; sino que han contribuido buen porcentaje del crecimiento del PIB reportado hace unas semanas. Cualquiera de ellos son productos industriales, bastante resistentes a la caída del comercio mundial.

Cuando el propio partido de gobierno, y la oposición hablan de revisar el régimen de exoneraciones tributarias y de zonas francas; sería bueno que en dicha revisión recuerden que el PIB y nuestro nivel de exportaciones habría sido muy magro de no existir el sistema vigente. Yo les aconsejaría, que lejos de revisar las exoneraciones que ya existen, visto el triste panorama productivo que enfrenta Uruguay, habría que revisar en qué rubros se podrían implementar algo de dichos exitosos regímenes, para que sigamos siendo por lo pronto, menos malos que los vecinos.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

En nuestro concepto de empresa sistema, sistema abierto, donde nuestra organización está constantemente interactuando con su ambiente externo, y en función de estas relaciones debo adecuarme a normas institucionales (Administración gubernamental, municipal, cambios constantes en sistemas impositivos , BPS, MTSS, y demás organismos que controlan y recaudan) también con enorme importancia, nuestro relacionamiento con clientes y proveedores, nuestra percepción de la competencia y el mercado, las economías de nuestros países vecinos, el marco macroeconómico que nos rodea…

Estamos transitando entonces en un ambiente muy dinámico y en constante movimiento; para eso mi sistema-empresa-organización debe tener los ojos bien abiertos y todos los sentidos al máximo a fin de conocer y percibir esos cambios, y en función de esto, adecuarse, amoldarse, innovar, acomodarse, cambiar, adaptarse para sobrevivir.

¿Cómo se hace esto?. Es un tema complejo y depende mucho de nuestra cultura organizacional y de nuestras personalidades y características. “El cambio se facilita, no se gestiona”, dice un experto. Es así, debemos tener las herramientas necesarias en nuestra empresa para poder gestionar dichos elementos que hagan que podamos a la larga sobrevivir manteniendo siempre como digo: flujos de caja positivos que nutran mis necesidades de costos directos y gastos operativos, y que nos quede un margen de ganancia razonable para poder acumular riqueza.

¿Cuáles son nuestras herramientas o condiciones para poder acceder al cambio, para acomodar mi empresa a los tiempos actuales, para estar delante de la competencia, para poder minimizar mi carga impositiva, y demás componentes administrativos?.

•       Tener un organigrama funcional donde cada sector sea independiente y se auto regule, con dependencia de una jerarquía por supuesto, pero sabiendo exactamente sus objetivos, sus responsabilidades de gestión, debe saber trabajar en equipo y en coordinación con el resto de los sectores departamentales de la empresa.

•       Cultura organizacional. Esto traduce en saber y compartir los valores esenciales que hacen a la empresa, ser tomadores de decisión, saber trabajar en equipo, ir para adelante, ser emprendedores, constantemente solucionar problemas, tener espacio para esto, actuar y mejorar siempre.

•       Motivación al personal, clima de trabajo. Capacitar al personal, debe ser retribuido justamente y razonablemente, en un clima de respeto y trabajo en equipo.

•       Delegación y Supervisión. Dejar que la gente pueda hacer su trabajo con independencia, que cada uno tenga claro sus tareas y objetivos, saber hasta dónde puede llegar con su espacio de trabajo, no estar siempre dependiendo de otro para tomar decisiones. Darle al empleado las armas necesarias para cumplir su objetivo, dentro de los límites de cada sector.

•       Liderazgo proactivo, el dueño o gerente debe ser el agente de cambio, la persona que dirija e impulse las distintas situaciones que motiven el necesario acomodamiento de mi empresa para su supervivencia.

El proceso de cambio no es una tarea fácil, encontramos “resistencia al cambio” es algo inherente a la condición humana, no nos gusta que nos cambien “nuestro status quo” nuestra rutina, todo lo que nos rodea, nuestros afectos.

Con las herramientas antes mencionadas y con una actitud proactiva de parte de la Gerencia/Dueños se deberá trabajar en el tema, es un proceso continuo el cambio, no es estático, y es constante.

Las empresas que progresan, exitosas, vanguardistas, con buena posición de mercado, dichas empresas están en constante proceso de cambio, tienen ya aferrada en su cultura organizacional este proceso.

En Uruguay, los procesos de cambio son más lentos, es nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, nuestra forma de ser, debemos trabajar en el tema, debemos mejorar el término “a la uruguaya” es arcaico, nos estamos quedando atrás, no es bueno, las empresas deben dar el ejemplo a seguir.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Cecilia Goldaracena

Se le llama colecho a la práctica de dormir con los hijos. Compartir la cama. En ingles el término usado es “co sleep” lo que sería dormir juntos. Muchas familias comparten la cama con sus hijos, otras ponen una cama extra o cuna al lado de su cama, hay muchísimas maneras de hacer colecho en familia.

En cuanto a crianza es uno de los temas más controversiales donde el componente cultural es muy importante, ya que es una práctica sumamente común en varias partes del mundo. El colecho se practicó ampliamente hasta el siglo XIX en Europa hasta que las casas comenzaron a tener más de un dormitorio y los niños su propia cuna.

En Japón se practica el colecho hasta que los niños tienen 7 años. En la segunda mitad del siglo XX hasta el dia de hoy, hubo una gran corriente de médicos y familias partidarias de hacer exactamente lo opuesto al colecho. Poniendo al niño o bebe a dormir alejado de los padres pretendió que duerma la noche “de un tirón” y solo. Este fenómeno de pretender adiestrar a los niños a que duerman de esta manera abarca solo un pequeñísimo periodo en el tiempo si lo comparamos como siempre hemos dormido los humanos.

Los humanos dormimos acompañados. Somos mamíferos. ¿Cómo duermen los mamíferos?, juntos. En manada. Cuanto más apretados entre si mejor. El humano duerme solo entre los 5 años y los 20 aproximadamente. Una persona promedio pasa más tiempo de su vida durmiendo acompañada que sola.

A la evolución no le ha dado el tiempo de adaptarnos como especie para que nuestras crías aprendan a dormir solas tan temprano. Los bebes no duermen de un tirón, como tampoco lo hacemos los adultos. La diferencia es que nosotros no nos damos cuenta de esos micro despertares durante la noche y nos volvemos a  dormir.

Ese proceso de aprendizaje natural no es bueno acelerarlo, el niño tarde o temprano aprende a dormir solo. Cuando le da sueño, cuando lo necesita. Pero del tema entrenamiento del sueño hablaremos en otro momento. Volviendo al colecho…

El colecho es lo más natural en nuestra especie y algo que muchas familias desearían hacer más de lo que se hace. Salvo algunos casos donde los padres dicen dormir mejor sin el niño en la cama, la mayoría dicen descansar más y mejor durmiendo todos juntos.

Pero nos han convencido durante años de que eso está mal, de que “No lo vas a poder sacar más de tu cama”, o de que “ tu vida sexual con tu pareja se termina”. Entonces es ahí donde pasamos a tener casi vergüenza por hacer algo tan natural pero socialmente no aceptado. ¿A cuántas madres/padres les da “cosa” decir que sus hijos duermen con ellos?, como si estuvieran haciendo algo mal.

Es tan respetable querer dormir con tus hijos como no querer. Es siempre decisión de la familia y cada familia decidirá que prefiere hacer. Pero creo que lo triste e injusto es que dejen de hacer algo que realmente sienten y quieren por un mito implantado en nuestra cultura.

Querer dormir con los hijos es natural e instintivo así como también lo es para los niños querer dormir con sus padres. Pero por supuesto que el hecho de que sea natural no quiere decir que sea “obligatorio” o que el que no lo haga este mal. Simplemente que el que lo quiera hacer no está cometiendo ningún pecado en la crianza ni haciendo nada que perjudique su vida ni la de su hijo como suele decirse.

Yo creo fervientemente que entendiendo la evolución humana muchos mitos sobre crianza quedarían claramente sin sentido y las personas ni siquiera los creerían ni mucho menos los aplicarían. Si vamos atrás en el tiempo y vemos como se ha comportado la evolución con los bebes que duermen solos veríamos que por algo la madre tiene la necesidad de atender a su llanto y sus necesidades.

Los bebes no atendidos, los bebes que lloraban eran comidos por lobos y/o otros depredadores. Sobrevivían los bebes que estaban permanentemente con sus padres. Los que no dormían solos. Por eso el llanto es molesto y agudo. Para que rápido corramos a hacer algo para que no llore más, para que veamos qué le pasa y tratemos de solucionarlo. Es una alarma para avisarnos que algo no está bien. Atrás en el tiempo el bebe dejado solo en la cueva se lo comía un lobo o se moría de frio.

Es verdad, ya no vivimos en cuevas, los lobos no están y las casas tienen calefacción. Pero hay un detalle… un bebe nacido HOY es exactamente igual que un bebe nacido 5.000 años atrás. Solo que nace en otra cultura, pero a la evolución no le dio el tiempo de decir “Esta gente mañana madruga, las crías tienen que dormir solas y de un tirón así los padres van a trabajar mañana”, no.

Los humanos no funcionamos así. No hay ningún beneficio evolutivo por el cual el bebe humano instintivamente quiera dormir solo. Incluso hoy con todas las diferencias y comodidades que tenemos comparadas con las de los humanos más primitivos, hay mas chances de que los bebes estén mejor física y emocionalmente cuando duermen con sus padres.

El bebe que duerme junto a su madre regula su ritmo cardiaco con el de ella. Lo mismo sucede con la temperatura. Sincroniza los ciclos de sueño y reduce el riesgo de que el bebé sufra hipoglucemia. También beneficia la lactancia en esos primeros meses de vida.

Uno de los grandes miedos relacionados a compartir la cama con un bebe es la muerte súbita. Y gracias a esto es que muchos padres lo evitan, incluso varias instituciones, libros, médicos aun recomiendan NO dormir con los hijos por este motivo.

Pero la realidad es que el hecho de que el bebe duerma cerca de la madre disminuye el riesgo de muerte súbita. Hay diversos estudios que muestran que el riesgo es hasta diez veces mayor en las culturas en las que los niños NO comparten lecho con los padres.

Si el colecho reduce los episodios de apnea del sueño, el riesgo de muerte súbita disminuye también. Hay una gran confusión con este tema, muchas veces se confunde la muerte súbita con la muerte por asfixia. Son dos cosas diferentes. La muerte súbita es esa muerte repentina sin causa aparente en bebes.

Por eso hay ciertas pautas a seguir para ejercer un colecho seguro: Utilizar un colchón firme, sin acolchados pesados y tomar las precauciones correspondientes para evitar caídas. La madre que duerme de costado envolviendo a su hijo con su cuerpo en forma de “C” es físicamente imposible que aplaste a su hijo, no puede girar sobre ella misma.

Hay pocos estudios en cuanto a esto con respecto a los padres aun. Dentro de las precauciones o contraindicaciones para practicar colecho están: padres y madres con obesidad mórbida (y ahí hablamos de una obesidad al punto de no sentir el cuerpo de un bebe si giramos sobre el), padres fumadores (se recomienda que las madres y padres fumadores no duerman con bebés de menos de tres meses porque ahí sí podría aumentar el riego de muerte súbita) y padres y/madres que tomen drogas recreativas o medicamentos para dormir.

Y para aquellos que tienen miedo después de escuchar tanto, “si no lo sacas de la cama ahora no lo sacas mas”, les dejo esta cita de un pediatra que he leído mucho y comparto su manera de ver la crianza de niños y bebes no solo por la forma de trasmitirla sino por la cantidad de evidencia científica que tiene para respaldar lo que dice: “Un niño que duerme con sus padres desde un principio seguro que a los 3 años ya querrá dormir solo. Porque no tuvo que invertir los 3 primeros años de su vida intentando noche tras noche conseguir lo que tanto necesitaba”. *Carlos González.

*) Nacida en Punta del Este-Uruguay, reside en el exterior desde 2010 (Washington DC- EEUU y actualmente Cambridge-Inglaterra).

Columnista de Frecuencia Abierta (Aspen FM de Punta del Este), comenzó en 2002 y se unió al equipo nuevamente en 2011.

Doula y fotógrafa. Escribe sobre maternidad, lactancia, crianza, bebes y niños.

Facebook: www.facebook.com/cecidoula

Instagram: ceci_doula

*) Mauro Mendiburu Benedetto

Los días viernes y lunes siguientes al voto BREXIT en el Reino Unido, las bolsas internacionales cayeron fuertemente. Las más afectadas fueron las de Atenas, Milán y Madrid. La Bolsa de Madrid cae desde los 8885 puntos hasta los 7645 en esos dos días.

Las principales acciones europeas que arrastran dicha caída son las financieras, como Barclays Bank, o Royal Bank of Scotland, que se desploman entre 40% y 50% en esas jornadas. En la nueva Unión Europea (sin el Reino Unido) también los bancos se llevaron el mayor desplome, como el Santander o Banco de Sabadell, con intereses y negocios asociados al Reino Unido. Se dice que en tan solo dos días, la riqueza en valores accionarios se redujo en 9 mil millones de dólares.

Curiosamente la bolsa que menos fue afectada fue la de Londres, aunque la libra esterlina se desplomó a valores que no se conocían desde 1986, desde 1.46 a 1.34 dólar por libra. Se supo también que el gurú financiero Soros, había apostado a la libra esterlina. Hasta los más afamados se equivocan.

A la par de ello, las materias primas siguieron el mismo camino: el petróleo cayó hasta los Usd 46 el barril West Texas. Tanto la soja, como el trigo o el maíz no fueron la excepción. Y solo el dólar o el oro, clásicos refugios a la incertidumbre financiera, fueron los ganadores de las dos jornadas.

Todo hacía augurar que lo peor estaba por venir, y no faltaron las agoreros de siempre, que decían que un nuevo episodio tipo Lehman Brothers estaba a la vuelta de la esquina. El mensaje era: sálvese quien pueda.

Sin embargo, la situación se revirtió fuertemente a partir del día martes 28. Todas las bolsas se recuperaron, y los valores bursátiles generales volvieron a sus valores originales pre BREXIT (a excepción de los bancos, y acciones referenciadas a Londres). Y el mes de junio terminó como si el BREXIT fuese solo una mala noche en una mala posada.

En nuestro país, el dólar subió en un día (el viernes negro) lo que no había hecho en varios meses, para luego volver a su lugar el jueves siguiente. Más importante para nosotros, en Brasil el real no solo volvió a sus valores originales, sino que se apreció aún más contra el dólar, hasta llegar a los 3.21 reales/dólar, valor no conocido desde julio de 2015. Una vez más, los números parecen corroborar lo que ya hemos dicho: lo peor en Brasil ya pasó, y las perspectivas traerán más noticias buenas que malas desde el Norte.

Quiénes ganaron en esta tragedia británica?. Pues los que compraron el lunes o martes, o sea los que tenían efectivo o cash. En promedio obtuvieron una rentabilidad en dólares de entre 3% y 6.5% en el mercado bursátil en solo una semana. Si apostaron al combo acciones/materias primas, como mi favorita Petrobras, la rentabilidad fue del 18% en la semana.

Nada despreciable, por cierto. Les aconsejaría vender ahora, y guardar efectivo, no faltará un nuevo BREXIT para que la riqueza cambie de manos en pocas horas, al fin de cuentas, la irracionalidad de los actores políticos mundiales no para de sorprendernos.

*) Es Máster en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

Toda organización, servicios, producción, comercial, sociedades civiles sin fines de lucro, tienen algo en común, persiguen un fin, un objetivo, una razón de ser.

La gran mayoría en nuestro país son empresas de familia, persiguiendo una actividad que les pueda proporcionar resultados financieros positivos en el correr del ejercicio fiscal, a fin de mantener los costos de dicha estructura familiar y poder también tener la capacidad de ahorro para inversiones y otras salidas financieras.

Como hemos puntualizado en anteriores comentarios, dicha empresa comienza con una estructura simple, solar, con el emprendedor/visionario trabajando para obtener el resultado. Esa persona fundadora hace prácticamente todo en las primeras etapas.

La empresa crece en volumen, en complejidad, aparecen otros miembros de familia a trabajar, otros integrantes no familiares, entonces debo mejorar y adecuar mí estructura a tal fin, básicamente estableciendo funciones a cada uno, directivas precisas de trabajo, delegación eficiente, comunicación horizontal y vertical fluida entre los participantes.

Proceso: “es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas, simultánea o sucesivamente en los elementos de entrada los convierten en productos o resultados”.

En el concepto sistémico de empresa, es decir, donde tengo entradas, procesos de transformación y salidas, para que dicho sistema funcione adecuadamente y eficientemente, debo tener bien claro los procesos administrativos inherentes a cada departamento o función, todo.

Como lo explica la definición, son actividades mutuamente relacionadas… Ejemplo:  El tema de Tesorería, cobranzas y pagos. Se deben establecer reglas claras y precisas al respecto. Cuáles son mis condiciones de venta, cual es mi política de descuentos, debo armar un legajo de cada cliente y establecer el crédito a otorgar, qué garantías pido para dar crédito.

Pagos: Debo establecer una fecha mensual de pagos, armar los legajos de cada proveedor, conciliar las cuentas corrientes, armar la orden de pago. Presentar dicho legajo a la persona que hace los cheques, obtener las autorizaciones correspondientes del personal jerárquico funcional para autorizar el pago.

Compras: Obtención de presupuestos de precios. Negociación de plazos, conformar la factura del proveedor con volumen y precio pactado. Aprobación jerárquica.

Estos ejemplos de Tesorería y Compras, son actividades esenciales de mi empresa, están mutuamente relacionadas, es necesario establecer reglas claras de comportamiento de los actores involucrados, pautas de trabajo, fechas y horas de cobros o pagos, personas que autorizan a realizar las transacciones, debemos tener todo este proceso escrito y firmado por los responsables de área.

Debemos pensar en contingencias, en cosas que pueden pasar que no sean las corrientes, un cliente que se atrasa, cual es mi política con morosos?. Diferencias en cuentas corrientes deudoras/proveedoras, debemos conciliar y llegar a un acuerdo con proveedores y clientes al respecto, para ello mi contabilidad tiene que estar al día.

Responsabilidad por mis actos, razonabilidad en mi trabajo, cumplir mis metas, pagar en tiempo y forma a mis proveedores y mis empleados, exigir el pago de mis cuentas a cobrar, para esto los procesos internos bien delineados y controlados son esenciales para la continuidad eficiente de mi empresa.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Por Peter Johann Abmayr Kranzfelder

La agricultura siempre fue un productor de energía primaria, hoy es un consumidor que transforma mucho petróleo fósil en poco pan blanco. El “productor moderno” es un inversor que entregó su libertad a las manos del mercado mundial. La responsabilidad frente a los capitales está enfocada en producir más cantidad de productos inapropiados en el mismo espacio. Lo que se planta es lo que deja más ganancias a la industria.

La producción de alimentos de mejor calidad posible, que influyen positivamente en el crecimiento físico y mental del consumidor, ha dejado de ser el orgullo en común. La comida está procesada sin tener la energía vital necesaria, siendo que se degradó a una sub-cultura de comida chatarra.

Desde que se inició la industrialización masiva en el mundo, se hace creer a la humanidad que todo es normal excepto lo natural. Somos obligados a aceptar miles de sustancias químicas, creadas por ideologías especializadas, en el agua, la comida, el aire, la casa, etc. Comúnmente a esto llamamos PROGRESO. El razonamiento se inclina frente al dinero. Pensamos que el crecimiento es infinito.

Con la aparición de la agricultura “moderna” también aparecieron las enfermedades “modernas”. La mayor parte de las enfermedades son causadas por la alimentación. Hay millones de testigos que gracias a un cambio hacía una alimentación consciente pudieron recuperar su salud.

El "Creamos nuestro Uruguay 100% orgánico" es una decisión "política" de nosotros el pueblo. Porque nos importa la salud de todos. Para que mañana alumbre de vuelta la luz nuestro futuro.

Estamos preparando la posibilidad de participación directa de todos los ciudadanos Uruguayos para el año 2017. Los partidos políticos y la presidencia ya son obsoletos. La nueva conciencia es la responsabilidad de todos hacía todos. El bien común en vez de los intereses particulares. Producción familiar en vez de destrucción industrial.

*) Productor agrícola-orgánica e investigador de sistemas alternativos autosustentables en la producción alimentaria. Ha investigado en Sud África, Tanzania, Australia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y desde abril 2006 en Uruguay. Iniciador y coordinador de UNIDOS Por Nuestras Riquezas Naturales y de la red de Estaciones Experimentales Alternativas (EEA). Vive en la EEA Tíbet, Aiguá, Maldonado. Columnista en MaldonadoNoticias.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

El último dato del Banco Central del Uruguay, marca que el Producto Interno Bruto real ha caído un 0,5% en el primer trimestre de 2016, en términos interanuales. Según nuestras estimaciones, es altamente probable que dicha caída se haya extendido al segundo trimestre de este año, lo cual implica que nuestro país finalmente haya entrado técnicamente en lo que llamamos recesión económica. Finalizaría, de este modo, el período más extenso de crecimiento económico desde que se cuenta con datos estadísticos oficiales en Uruguay.

Un par de comentarios al respecto: debe llamar poderosamente la atención, la caída registrada en rubros como Comercio, Restaurantes y Hoteles, con un 4.5%, casi tan profundo como la Construcción (-4,7%). Ello claramente no condice con los anuncios de nuestras autoridades departamentales y nacionales, en el sentido que la temporada 2015-2016 fue “la mejor en décadas”, y parece sí ajustarse a lo que todos los habitantes de Maldonado percibimos en la vida diaria.

Pero resulta coherente con el gran número de emprendimientos hoteleros y gastronómicos cerrados aún antes del comienzo de Semana de Turismo en la zona turística, y el comentario generalizado de los comerciantes y operadores, quienes objetivamente -y en voz baja- discrepaban con esas cifras tan rimbombantes.

Si bien es cierto que el rubro hotelería y gastronomía ha crecido en el primer trimestre, no lo ha hecho en cifras importantes. La economía de Maldonado también se encuentra en recesión, y parece no tener casi ningún estímulo para salir de ella, más allá que las autoridades locales lo reconozcan.

En segundo lugar, está claro que las fuertes caídas del PIB de nuestros vecinos Argentina y Brasil, así como el enlentecimiento de uno de nuestros principales clientes como lo es China, nos han llevado a esta situación.

Si bien el Gobierno dirá que la caída no es tan profunda como lo fueron las crisis de 2002 o 1982, ante circunstancias similares; preocupa profundamente la reacción de las autoridades nacionales (y también departamentales) ante lo aparentemente inevitable.

Quizá no se percataron, que la caída hubiese sido más violenta si no se hubiese implementado el cambio de la matriz energética, sin la cual, la caída del primer trimestre hubiese llegado casi al doble (0.9%); un cambio que fue producto de atinadas y novedosas políticas nacionales de inversión.

No podemos decir lo mismo de Maldonado, donde ni siquiera podemos percibir cuál es la novedad de la política turística y económica llevada adelante, y solo esperamos que el proyecto de Centro de Convenciones (que por cierto ni siquiera es un proyecto de la actual Administración) nos saque de este pozo en el que nos encontramos.

Cuando alguien intenta buscar las políticas que se implementarán para torcer esta situación económica, tanto a nivel departamental como nacional, le queda sólo esperar que la región y el mundo mejoren, para que también crezca la economía de Uruguay. Razonamiento que se da de bruces con lo dicho anteriormente con las políticas energéticas, pero que responden a un faltante de ideas de nuestros gobernantes nacionales y locales. Como si lo importante fuese solamente acceder al gobierno con slogans, pero vacíos de ideas, para luego depender de lo que haga el resto del mundo.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

Todos tenemos que trabajar, producir, estar ocupados, sustentar nuestras vidas, el sistema actual nos indica esto, no tenemos otra alternativa, a través de mi empresa, a través de trabajo independiente, a través de trabajo empleado en una organización, el común denominador es que vamos a tener una contraprestación en dinero y especie versus nuestras horas de labor, trabajo, puesta a disposición de todas mis neuronas, aptitudes, emociones, esfuerzos, para poder cumplir mis objetivos laborales impuestos.

El trabajo es salud, y el trabajo no siempre es salud. Lograr un equilibrio entre satisfacción personal, y actividades cotidianas de nivel de carga laboral, no es nada fácil.

Entramos generalmente en situaciones en las cuales no podemos manejar la carga de tareas, no tenemos la mejor comunicación horizontal o vertical, el clima organizacional no acompaña, el crecimiento del volumen de operaciones y complejidad no se ve reflejado en un cambio de estructura acorde, es decir, situaciones diarias que se van acumulando y que no nos damos cuenta, nos vamos tratando de adaptar al mini caos diario.

Volvemos a nuestros hogares bastante “filtrados” con cansancio emocional y pensando en las cosas que no pude cumplir o lo que tengo que ejecutar en el corto plazo pero no tengo los elementos de trabajo adecuados para trabajar con más normalidad.

Pasan los meses y la situación no cambia, vivo muy metido en mi mundo de trabajo y no puedo pensar en otra cosa, y la familia y los amigos, y el asadito que iba a hacer pero tuve que ir a la empresa un fin de semana a preparar un informe.

¿Debemos buscar alternativas a esto?, nuestro estrés es alto, y comienzo a tomar alguna medicación, es un paliativo nada más. Tenemos que tratar el tema de fondo, hay que dejarse ayudar, mirar detenidamente el panorama y tratar de encarar…

Encarar es hablar con mi gente en la empresa, ver las cosas que nos están haciendo mal, corregir y tratar de encontrar los recursos necesarios para que la labor diaria se pueda hacer más funcional y con menos desequilibrios. Hablar con mi jefe, con mis pares, con mis subordinados.

Poner punto muerto, y dejarse llevar por instinto y sentimientos…

Quererse más, mirar un sol o una luna, el mar o la sierra, el azul del día o la cúpula estrellada, lo necesitamos, nos va a dar un poco mas de paz para seguir, dejar fluir y tratar de manejar los ritmos. Es mucho más saludable que andar empastillado, las mejores pastillas están al lado nuestro, nuestros afectos, un poco de deporte o caminar simplemente, practicar algún hobby, hacer cosas chicas que nos puedan gratificar…

El estrés es muy peligroso, debemos combatirlo y trabajar seriamente en poder tratarlo, y si es necesario tendré que pedir ayuda a un profesional para conversar, charlar y trabajar profesionalmente el tema.

No descuidemos esto, busquemos este equilibrio, el trabajo necesario y nuestra vida.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Cecilia Goldaracena

¿Quienes somos?. ¿Que hacemos?. ¿Para que sirve tener una Doula?. Preguntas que escuchamos quienes somos Doulas o aquellas personas que comienzan el camino a agrandar la familia.

A pesar de ser la segunda profesión más antigua del mundo, en muchos lugares y culturas aun no está claro el concepto de que son las Doulas y cuál es su tarea. El termino DOULA viene del griego y significa “mujer que sirve” o “mujer que ayuda a otra mujer”.

Primero que nada creo que es bueno aclarar lo que NO somos. Ya que muchas veces al describir nuestra labor las personas piensan que somos parteras. NO, la Doula no es una partera y NO somos personal de salud. TAMPOCO reemplazamos al padre y/o compañero/a de la mama.

Doula es aquella persona experimentada en la ayuda y el soporte en el embarazo, parto, nacimiento y post nacimiento. Es quien da apoyo físico y emocional, apoya a la madre y a la familia en todo este camino desde que ellos lo deciden en algún momento del embarazo hasta después del nacimiento. Hay doulas pre natales y post natales, y otras que hacen ambos labores.

La doula no aconseja, ella acompaña. Camina junto a la familia apoyando sus decisiones y guiando en cuanto a la búsqueda de información para tomar estas decisiones.

El fundamento del cuidado de una doula se basa en el conocimiento de que el continuo soporte emocional y la confianza en este proceso mejoran y facilitan las etapas de la maternidad.

La doula es esa persona que está disponible siempre para esa charla donde la mamá necesita expresar esos miedos lógicos de esta etapa. Es quien mima a esa mama y a esa familia y ayuda en todo lo que este a su alcance para que ellos puedan estar focalizados en este momento tan importante de sus vidas.

La doula durante el parto nunca interviene con el trabajo de la partera, ella respaldará siempre las decisiones de la madre para que ella se sienta segura y parir como desea. La doula no toma decisiones médicas ni hace ningún procedimiento.

Ella acompaña a la madre en el trabajo de parto en todo lo que sea apoyo emocional y físico. Por ejemplo con masajes, técnicas de relajación, respiración etc…

La doula jamás le dirá que hacer a la mamá, la escuchará y sabrá leer en sus palabras y miradas que es lo que ella necesita. Quizás ayude cuidando de hermanos mayores, preparará el agua para ese té que seguramente el compañero/a necesita (o Mate adaptando la situación a Uruguay).

Hay una gran controversia en cuanto al rol de la doula con respecto al de la pareja de la madre. Este es un momento único en sus vidas y como tal debe ser respetado. La doula no interfiere en este vinculo, al contrario del falso concepto que hay con respecto a este tema, ella hará todo lo que esté a su alcance para que ambos logren estar cómodos y relajados juntos.

Muchos compañeros/as dicen vivir más relejados la situación sabiendo que hay otra persona objetiva y externa a la pareja para encargarse de cosas más practicas así el/ella puede estar totalmente focalizado/a en este momento.

Desde que existimos como especie las mujeres nos hemos ayudado en el momento de parir, tanto física como emocionalmente y hoy gracias a varios estudios basados en la compañía de otras mujeres durante el parto sabemos de ciertas cifras que muestran que el rol de la doula hace que un parto tenga un 50% menos chance de terminar en una cesárea, que haya un 60% menos de posibilidades de epidural, partos 25% más cortos y un 40% menos de uso de fórceps.

Klaus y Kennel fueron dos médicos que publicaron un libro en los años 90 sobre esto y muchos otros temas relacionados al parto y a los primeros cuidados de la madre y el bebe en el momento del nacimiento y fueron pioneros en cuanto a los estudios sobre el rol de la Doula.

Las doulas no solo están allí para la familia en el momento del nacimiento o el post parto. Mujeres con problemas de fertilidad muchas veces requieren al apoyo de esta figura para la contención de este camino que puede ser tan duro y difícil de transitar.

Las doulas apoyan en partos por cesárea, adopciones, vientres de alquiler. Hay doulas con un enfoque más científico y otras más holísticas. Están aquellas doulas que tienen hijos y otras que sienten que no necesitan haber tenido que pasar por la experiencia de la maternidad para sentir esta conexión y amor por lo que hacen.

Hay doulas expertas en porteo, en masajes para bebes, hay doulas que quizás hablan tu idioma si no estás en tu país y necesitas ese apoyo extra para entender todo ese nuevo mundo que te rodea. Seguro que hay una doula para cada mama en el mundo. Será un placer compartir con oyentes y lectores todos los temas relacionados con el mundo de la maternidad, embarazo, crianza y mas allá.

*) Nacida en Punta del Este-Uruguay, reside en el exterior desde 2010 (Washington DC- EEUU y actualmente Cambridge-Inglaterra).

Columnista de Frecuencia Abierta (Aspen FM de Punta del Este), comenzó en 2002 y se unió al equipo nuevamente en 2011.

Doula y fotógrafa. Escribe sobre maternidad, lactancia, crianza, bebes y niños.

Facebook: www.facebook.com/cecidoula

Instagram: ceci_doula

 

*) Mauro Mendiburu Benedetto

Para todos aquellos que tenemos vínculos económicos o afectivos con Argentina, resulta difícil digerir las estadísticas (la mayoría no oficiales, por ausencia de las mismas) económicas y sociales de dicho país. Para ser más claro, no resulta agradable observar el devenir de las mismas, como si la tendencia hacia el fracaso económico y social de dicho país fuese una condena ineludible, cualquiera sea el Gobierno de turno.

Hoy, el centro del problema económico y social (y reitero, su trayectoria) va de la mano con los dos equipos económicos que tiene el actual Gobierno Nacional, con objetivos que se contraponen, y que reiteran idas y venidas en medidas que no hacen más que desprestigiar al país y su Gobierno de los Empresarios (como se le ha llamado); así como reducir la riqueza de Argentina.

Por un lado tenemos al Presidente del Banco Central Argentino, con su política monetarista restrictiva como remedio para todos los males de la humanidad (como lo razonan los monetaristas). Elevó la tasa de interés de las Lebacs a valores siderales, con sus consecuencias sobre el consumo y la inversión, y sobre la especulación financiera.

Si bien dicha política logrará que ceda la tasa de inflación en el segundo semestre, no atraerá los tan necesarios capitales productivos que Argentina necesita. Seguirá la bicicleta financiera siendo la fuente de riqueza (y de pobreza) que marque a nuestros vecinos.

Recibe aplausos del 3% de nacionales especuladores (La City), la industria financiera, y algún periodista cortoplacista; de los que quieren atesorar un dólar cada vez más barato, y de los políticos que creen que “cuanto peor, mejor”, aún a costa del grueso de la población.

Por otro lado ubicamos al Ministro de Hacienda, mal asesorado, apoyando aumentos brutales de tarifas que luego deben revocarse, reduciendo fuertemente la demanda interna para luego incrementarla con pagos a jubilados contra blanqueo de capitales, pidiendo disculpas ante inversores inescrupulosos que poca intención tienen de desarrollar el país, reduciendo el gasto público con señales de ajuste para luego tomar medidas de aumento del mismo. En pocas palabras, construye el masivo rechazo social para luego intentar ganarlo con las medidas opuestas.

Una combinación de políticas fiscales y monetarias inconsistentes, que lejos de dar luz al final del túnel, lo que han hecho es alargar el túnel varios kilómetros; a tal punto que la meta de recuperación del segundo semestre prometida por el propio Presidente se ha extendido -al menos- al año 2017.

Todo ello generando aplausos de los que creen que “cuanto peor, mejor” y de los especuladores de corto plazo, que todos conocemos en esta orilla del Río de la Plata. Parecería que el Gobierno de los Empresarios, no es la mejor salida para el desarrollo económico de un país, o al menos para Argentina.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

“Vio al fondo, atrás del kiosco del alemán, bueno, ahí doble a la derecha una cuadra y va a ver un casa de techo verde a mitad de cuadra, ese el taller de los radiadores”.

No hay nombres de calles, no hay nombre de taller, no hay señales, no hay nada.

Así nos guiamos los uruguayos en general para nuestra coordinación, nuestra visión y nuestra comunicación. Nuestra cultura de ir yendo de a pasos, en ambientes de poca visualización, tratando de no caernos. Nuestra cultura de una muy pobre comunicación.

En nuestras empresas, la comunicación es esencial, no nos podemos guiar por “atrás del kiosco del alemán”. Para subsistir, avanzar, estar mejor posicionados en frente de mi competencia, para que mis clientes sepan que pasa, debo informar, comunicar.

La información es todo, está abrumándonos diariamente a través de tecnologías cada vez más avanzadas y potentes. Estamos saturados de información. Hacemos buen uso de  ella?, probablemente no.

La comunicación es una herramienta fundamental en nuestra vida empresaria. Debemos mantener a nuestra organización en una dinámica constante de fluir de datos e información, ascendente y descendente, que todos los Departamentos y Áreas de mi organigrama estén enterados de las políticas a seguir, de los últimos datos de gestión (calidad y cantidad de información en función de la importancia y jerarquía de cada sector).

Empleados bien informados y comunicados de los últimos acontecimientos de mi gestión operativa, de los logros y los no tan logros (no usemos la palabra fracaso,  es demasiado disfuncional en teoría administrativa) hacen que podamos estar presentes y actuar en función de las realidades del mercado, del contexto en general.

En Uruguay somos muy reacios a dar información, a entregarla, no confiamos en el otro que puede recibir esa data, pero estamos errados.

Cuanto más se sepa de mi empresa, de mi gente, de mi Directorio, de cifras generales de gestión, de logros y objetivos, de metas y visión, de toda la información que puedo brindar para hacerme conocer, para salir a competir, para avanzar, mayor probabilidad de éxito y apertura de mercados tendremos.

Hay que combatir ese miedo de dar información, de poner señales y carteles en las calles, no podemos seguir transitando el camino de una buena gestión casi a ciegas.

No tengo que divulgar públicamente mi objetivo para los próximos años, mi intención de crecer en tal mercado, mis números finos de gestión, pero si puedo dar información general y de buena calidad, sin tener que desnudarme ante la Administración o competencia. Como nos cuesta entender esto.

Mantengamos la comunicación constante a nuestra gente, para ambos sentidos jerárquicos, seamos abiertos y democráticos en la toma de decisiones, participen a la gente e informen de gestión. Esto da credibilidad y motivación y buen clima laboral, se traduce en mejor productividad y eficiencia en la diaria gestión empresarial.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Cr. Ricardo Puglia Saavedra

Una de las verdaderas causas del fin de Roma como Imperio fueron los propios emperadores romanos que dinamitaron su propio mundo aplicando recetas económicas que hoy nos resultan muy familiares.

En el invierno del año 211, el emperador comienza con la decadencia de Roma, aumentando un 50% la paga de los soldados para afrontar nuevas guerras. Para financiarlas, duplicó el impuesto sobre la herencia. Pero no fue suficiente, por lo que decidió devaluar la moneda: así, se podía permitir caprichos como construcciones faraónicas.

En el siglo III d.c. no existían el papel moneda ni la máquina de imprimir billetes, lo que se hacía, era alterar el metal noble, mezclándolo con otros menos valiosos. El objetivo era acuñar y gastar más. Caracalla pensaba que si quitaba un poquito de plata a las monedas nadie lo notaría, y él podría multiplicar a placer el dinero existente. Se trataba, en definitiva, de algo bueno para todos.

El ya devaluado denario en tiempos de Augusto, Trajano y Marco Aurelio fue devaluado nuevamente por Caracalla, muy necesitado de efectivo para sus gastos, hasta dejarlo con sólo un 50% de plata efectiva.

Durante ese siglo el denario no dejó de devaluarse; hasta que acabó convertido en un pedazo de bronce bañado en plata que pasaba fugaz de mano en mano.

Al caos político y económico del siglo III le sucedió el ajuste de Diocleciano, que, ya sin poder recurrir a la devaluación, machacó a impuestos a los habitantes del Imperio y ensayó una reforma monetaria.

La reforma fracasó, y su edicto de precios máximos fue totalmente ignorado por la gente, que, en menos de un siglo, había pasado de tener en sus bolsillos denarios de plata a manejar los llamados follis, pedacitos de bronce muy abundantes y sin apenas valor. Los romanos se habían empobrecido fenomenalmente en sólo unas décadas por culpa de su Gobierno; y con ellos el comercio, la industria y la agricultura del Imperio.

La semilla del Estado omnipotente, siempre necesitado de fondos para sobrevivir, había aclimatado.

Luego, Constantino consiguió la cantidad de oro necesaria para la reforma, confiscándoselo a las ricas ciudades orientales y a los templos paganos. Para financiar el funcionamiento del Estado se inventaron nuevos impuestos, que habían de abonarse sólo en oro, única forma de pago.

El oro se convirtió en un refugio para quien podía conseguirlo, es decir, los militares y los altos funcionarios imperiales. El resto de la población había de conformarse con el bronce de los follis y el cobre del dinero informal, acuñado de manera ilegal y que hacía las veces de dinero de bolsillo.

En otro tiempo, la próspera clase de pequeños propietarios y comerciantes, base misma de la grandeza romana, se arruinó sin remedio. Se produjo entonces una concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes, que empleaban en ellas a los hijos o nietos de antiguos campesinos libres,-escuálidos por la inflación- y los crecientes impuestos imperiales. La era feudal había comenzado.

El Imperio Romano de los siglos IV y V vivió, literalmente, de saquear a sus súbditos. Los gastos imperiales crecieron porque sólo se podía sobrevivir a la sombra del Estado.

Durante casi dos siglos, el Estado romano fue una onerosa máquina burocrática que tenía el solo objetivo de sobrevivir y perpetuarse. Pero ni eso consiguió. Cuando el flujo de oro se secó, porque ya no quedaba un solo contribuyente a quien dar la vuelta y sacudir, Roma colapsó y se esfumó de la Historia, dejando tal caos que Occidente no volvería a ser Occidente hasta mil años después.

Si bien el Uruguay no es comparable con el Imperio Romano, el mal gastar recursos que no se tienen ni recaudan, el pésimo manejo de la política monetaria y el cada día mayor endeudamiento interno y externo con menos exportaciones, nos están llevando por caminos que la historia de otros pueblos milenarios ya han padecido.

*) Especialista en inversión bancaria y asesoramiento empresarial, egresado en 1980 de la Universidad de la República Oriental del Uruguay “Contador Público y Licenciado en Administración”. Ex vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Ha desarrollado una proficua e intensa actividad en la banca nacional e internacional, destacando las áreas de inversiones, reestructuración de deuda, banca corporativa, banca minorista, proyectos de inversión, ingeniería financiera y comercio internacional.

En 1990/1991 ocupó la gerencia comercial de Credit Lyonnais Uruguay y participó en la renegociación de la deuda externa uruguaya en estrecho contacto con el Ministerio de Economía y Citibank N.A.; de 1992 a 1996 estivo a cargo de la gerencia comercial de Banco Exterior Uruguay (hoy BBVAArgentaria).

Desde el año 2006 desarrolló servicios profesionales independientes en Consultoría  y Finanzas Corporativas en varias empresas.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

En medio de una catarata de noticias económicas en principio negativas, en la última semana ha pasado desapercibida particularmente una, con efectos totalmente opuestos para nuestra región, que podría estar insinuando un cambio de tendencia económica internacional.

El precio de la tonelada de soja ha superado hace tres días la cifra de Usd 400/MT; precio que no había alcanzado en los últimos 20 meses, desde setiembre de 2014.

Con ello, la rentabilidad en pesos de la producción de soja, contabilizada la devaluación de los últimos 12 meses, supera ya en un 20% real a la alcanzada un año atrás. Quedan dos preguntas planteadas de cara al futuro: si este aumento de precios es estable, o si por el contrario es solamente un producto de posiciones especulativas en torno a los problemas climáticos que sufrió la región de Sudamérica; y en segundo lugar, si el productor rural local no ha sido afectado en sus rendimientos por los fenómenos climáticos por todos conocidos.

Para aquellos que obtuvieron buenos rendimientos, la ganancia de corto plazo es significativa, esperándose una buena siembra de cara al segundo semestre; para aquellos que han sufrido en sus rendimientos, será asunto de esperar si los precios se mantienen firmes para contrarrestar en el futuro un mal momento actual. En ambos casos, de mantenerse los precios en estos niveles, sería un buen indicador que lo peor ya ha pasado.

Mientras las buenas noticias llegan a estas latitudes, los gobernantes de nuestros dos países vecinos no cesan de errar en sus medidas económicas. El Gobierno Argentino anuncia un blanqueo de capitales, que insólitamente incluye la repatriación de los fondos declarados por el propio Presidente y depositados en un paraíso fiscal, premiando a los evasores; al mismo tiempo que la justicia de dicho país le ha dado un fuerte golpe al ajuste fiscal tarifario que ha sido el buque insignia del equilibrio de las cuentas públicas de la actual política económica, todo ello en medio de dichos y entredichos entre los propios gobernantes argentinos.

El propio presidente interino del Senado, ha tenido que decir que el Ministro de Energía no es un “salame”, ante la ola de críticas que han desatado sus desacertadas medidas y menos afortunados dichos.

Por otro lado, el flamante Gobierno de Brasil, cuenta los días antes que un próximo miembro ministerial de los partidos cogobernantes PMDB y PSDB, caiga en las redes de la corrupción y deba dimitir, todo en medio de anuncios económicos que prometen sufrimiento a la alicaída demanda interna brasileña. Como si fuese necesario alimentar aún más las bajas expectativas de demanda agregada, por cierto recalculadas a la baja por los analistas locales e internacionales, luego de las contradicciones reveladas entre las propias autoridades gubernamentales de Brasil.

A diferencia de sus vecinos argentinos, aún no se detectado el “salame” en las decisiones fiscales y económicas; y que probablemente se identifique luego de que el mismo haya renunciado por corrupción.

Parece que deberemos soportar los desaciertos diarios de las autoridades económicas y políticas de nuestros vecinos, aún cuando en el mundo parece comenzar a notarse una leve brisa de cambio de ciclo económico. Esperemos que los agentes económicos internacionales operen considerando más la segunda, que los descalabros que generarán las primeras.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

Entro a mi empresa, no saludo casi, gruño un poco, cabeza semi baja, me encierro en mi escritorio, comienza el día…

Entro a mi empresa, saludo cordial a mis empleados, alguna frase sobre el clima o el tema del momento, cabeza erguida, entro a mi oficina, puerta abierta, comienza el día…

El clima organizacional (CO) refiere a emociones, ambiente, percepciones compartidas, confianza, cooperación, respeto, identidad, motivación de mi gente cercana y todos los integrantes de la empresa.

Un clima “bueno, satisfactorio”, tiene un efecto, correlación directa con el desempeño de la gente; si el ambiente en que respiro, ese ambiente es democrático, respetuoso, de trabajo en equipo, entonces los objetivos y procesos de mi organización se desarrollaran con más efectividad, concretando los objetivos con mejor probabilidad de éxito.

Los seres humanos somos personajes distintos y con personalidades y conductas definidas, no vamos a cambiar la personalidad en mi ambiente de trabajo, pero si puedo adaptar mi conducta, ser parte de la cultura que exige la gerencia y asimilarme al clima imperante.

Las empresas en el mediano plazo irán depurando su gente para concretar la mejor correlación de cultura y por ende clima en la empresa. Es muy necesario trabajar en estos temas, un liderazgo participativo, de puertas abiertas, de dialogo, de firmeza pero usando política para esto, de no humillar algún empleado ante los demás si hizo algo incorrecto; este liderazgo es esencial para armar un CO emprendedor, de comodidad en el trabajo, de poder realizar mis tareas en un ambiente que me apoye.

Todos nuestros problemas, emociones, actitudes, desafíos, nuestra conciencia, nuestra inconsciencia, todos estos elementos los llevamos al trabajo. Siempre he dicho que todo esto queda en la puerta de entrada, y que debo ser lo más profesional en mi tarea y abstraerme de todas estos hilos de vida que tengo.

Teóricamente es muy buena esta idea, pero en la práctica no pasa…

Estoy en mi trabajo pensando en todo lo que me sucede afuera, y no puedo concentrarme, por lo tanto no rindo, o mis humores no son los mejores para participar en mi sector de la organización. De todos modos deberé hacer el esfuerzo de concentrarme en mi tarea y tratar de equilibrar mis cosas con las 8 horas que tengo adelante en mi trabajo.

Esto puede suceder si en mi empresa tengo un CO proactivo y de rendimiento, de apoyo y productividad.

Una última palabra sobre el tema: sean perceptivos, los gatos tienen esos largos bigotes para no llevarse nada puesto, para caminar por la cornisa y para tener ese equilibrio único, nuestros bigotes será tener el radar encendido, estar alerta, de escuchar y hablar menos, ser parte de la empresa, integrarse y producir en una atmosfera de respeto y trabajo.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Cr. Ricardo Puglia Saavedra

A partir de la unión de la economía y las finanzas en un solo ministerio se han deshilachado ambas materias por quienes han ocupado ese sillón y el hoy fracasado modelo “astorista” nos demuestra la incapacidad desde las alturas de indicar los caminos para generar riqueza y contra atacar con medidas contra cíclicas genuinas las dificultades regionales y mundiales a las que estamos expuestos.

A pesar de haber partido de una base equilibrada y sustentable en marzo de 2005, con todos los índices macroeconómicos conocidos, el modelo astorista y sus defensores se deslumbraron por el crecimiento continuo del PIB sin haber creado las condiciones para ello.

Vinieron los bancos internacionales, los bancos multilaterales de crédito, los fondos de inversión, los fondos de pensiones, etc., a incentivar a las autoridades en la consecución del “grado inversor” en beneficio de sus propios intereses.

Esto significó que la demanda de necesidades básicas y otras no tanto exigidas por la población ahora se podían cumplir por el crecimiento, por un mayor endeudamiento, y por el ilusorio espacio fiscal creado en la mente del modelo mientras la recaudación no paraba de crecer.

El endeudarse se transformó en el vicio del modelo astorista; nunca alcanzó el dinero para pagar los gastos sociales incurridos ni en la Administración Central, ni en los Organismos Públicos ni en algunas Intendencias como Montevideo y Maldonado. Fue y sigue siendo como andar en bicicleta con una venda en los ojos, pedaleando para seguir andando hasta darse el porrazo.

Si miramos con retrospectiva estos doce años de gobierno de izquierda vemos que el énfasis del gasto fue puesto en el llamado “gasto social” que admite hasta las nuevas butacas del rector de la universidad, el pulido del piso de la sala del vicepresidente de la república, los gastos de tantas Zambias, el avión presidencial y las inversiones a fondos perdidos en Alur, Ancap, Afe, Antel, Ute, Ose, Correos, Pluna, Fondes, Fonasa, etc., etc.

Mientras el dinero fluía como de un manantial inagotable (nada que sucediera en la región o en el mundo nos podía afectar; decían del modelo, que estábamos desacoplados). Las finanzas soportaron esta locura inédita de la izquierda en gastar mal y mal invertir peor, siguiendo los deseos de sus dirigentes que gastando más las cosas iban a mejorar.

La furia del gasto recorrió cada rincón del Uruguay y la inversión en obras públicas -carreteras, puentes, hospitales, escuelas, liceos, nuevos puertos-, dragado, energía más barata, baja en los costes de las administración central y las empresas públicas, reforma del Estado, fue olvidado o dejado de lado. Sólo el Antel Arena (obra innecesaria) tendrá lugar al doble del coste original. Prudencia y austeridad no son palabras conocidas por el modelo.

Muchas fueron las voces de la oposición en advertir que los tiempos estaban cambiando, que China había anunciado una baja en sus números de crecimiento y cómo vivimos en un mundo globalizado, iba a afectar a los países más dependientes de las exportaciones hacia ese destino, como lo es Brasil.

Advertimos que el descontrol kirchnerista se profundizaría al irse adecuando las variables a su real valor. El mundo había cambiado, Uruguay no, nada de ello lo afectaría.

La soberbia del modelo astorista es incapaz de reconocer sus errores que son alimentados con más impuestos a la población a cambio de nada. Sólo desean continuar con este modelo de gasto social, totalmente inconducente a un destino cierto, retraídos en la esperanza de que aparezca un grupo de zombis sonámbulos que nos salve la situación. Ahora no es el FMI el malo de la película.

Y mientras tanto, se produce el tercer ajuste fiscal de la segunda Administración Vázquez, el primero en Enero con la suba de las tarifas públicas, el segundo con la ley de presupuesto y ahora el tercero, como una mini reforma tributaria a ser incorporada en la ley de rendición de cuentas.

Hasta ahora y desde que la izquierda ganó el poder, sólo hablamos de finanzas públicas. De economía no dialogamos en ningún momento. Se ha apostado a la ley de inversiones como el desiderátum de la inversión privada que no tiene ninguna planificación ni indicación hacia qué sectores influir con nuevos capitales, y esperan que la mano invisible de Adam Smith se haga cargo de la misma.

Lo del título, Vamos mal!.

*) Especialista en inversión bancaria y asesoramiento empresarial, egresado en 1980 de la Universidad de la República Oriental del Uruguay “Contador Público y Licenciado en Administración”. Ex vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Ha desarrollado una proficua e intensa actividad en la banca nacional e internacional, destacando las áreas de inversiones, reestructuración de deuda, banca corporativa, banca minorista, proyectos de inversión, ingeniería financiera y comercio internacional.

En 1990/1991 ocupó la gerencia comercial de Credit Lyonnais Uruguay y participó en la renegociación de la deuda externa uruguaya en estrecho contacto con el Ministerio de Economía y Citibank N.A.; de 1992 a 1996 estivo a cargo de la gerencia comercial de Banco Exterior Uruguay (hoy BBVAArgentaria).

Desde el año 2006 desarrolló servicios profesionales independientes en Consultoría  y Finanzas Corporativas en varias empresas.