*) Mauro Mendiburu Benedetto

Como hemos venido comentando en artículos pasados, el valor del dólar en el mercado local ha estado descendiendo paulatinamente desde inicios del mes de agosto. Ello lo aleja del valor estimado por los analistas económicos encuestados por el Banco Central del Uruguay, y erosiona diariamente la mejora sustantiva de la competitividad de nuestra economía a nivel regional.

La pregunta que surge en todos los ambientes de discusión, es si dicha caída se profundizará en los próximos meses, o si revertirá su tendencia.

Si bien es imposible profetizar sobre fechas de situaciones que sucederán, sí es interesante detectar cuáles son las variables que operan hoy en día contra el valor del dólar en la plaza local.

Al respecto encontramos dos variables que han contribuido fuertemente a tal asunto: la demora en aumentos de la tasa de referencia de la FED, y el cambio de humor en los inversores financieros de capitales internacionales a partir de la votación del Brexit británico.

Ambos hechos han generado verdaderas olas de capitales financieros desde el centro a los países emergentes. Se han beneficiado de ello los gobiernos regionales de Brasil y Argentina, que con situaciones económicas frágiles, y políticas económicas inconsistentes con los objetivos planeados, se han sorprendido con arribos de especuladores de corto plazo, tentados con rendimientos muy altos respecto a los que acostumbran ver.

Dichos rendimientos (que llegan a ridículos como el 9.5% en dólares por deuda que emitió la Provincia de Chaco de Argentina, gobierno provincial con una estructura fiscal inviable y que cayó en un default técnico hace menos de un año por tal motivo) encierran un doble problema: son demasiado altos para el sostenimiento de la deuda a mediano plazo; y atraen a capitales tan inescrupulosos como volátiles.

Cualquier cambio de humor de estos inversores, o un guiño de la FED para retomar el alza de tasas de interés, implicaría inevitablemente una fuga de capitales tan violenta, que redundará en una devaluación, como la que vimos en Brasil hace unos pocos meses, o la de Argentina luego de la caída de las torres de New York, que recuperará el tiempo perdido de los últimos meses.

Es que si una vez más nos alegramos de la llegada de los que son el preludio de las crisis cambiarias, y al mismo tiempo aplicamos políticas fiscales y monetarias inconsistentes con el crecimiento de la economía real a largo plazo, no nos asombremos de los golpes que estas combinaciones nos generarán en el futuro. Lo único que falta saber es en qué momento se producirán, y cuando ello ocurra, inmediatamente volveremos a ver al dólar subiendo en el mercado local.

Como alguna vez lo mencionó Florencio Escardó, “A veces nos sentamos para esperar que pase el tiempo. Como si alguien alguna vez, sentado, lo haya visto pasar”. Pues ciertamente, la irracionalidad de los mercados nos lleva a pensar que es cuestión de sentarse a esperar que pase lo que todos sabemos pasará; y parafraseando a dicho genio: “son cosas que solo las entiende el tiempo”.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Enrique M. González Vilar Laudani

En la columna de esta semana, me gustaría hacer algunos comentarios acerca del Aborto. Sin renegar de los derechos que tiene cada persona sobre su propio cuerpo, ni conceptualizar sobre los distintos enfoques del momento de la concepción o el instante en que un embrión se transforma en persona, quisiera en esta ocasión resaltar algunas historias de gente conocida, en representación de una cantidad mucho mayor de individuos comunes, pero con experiencias similares aunque desconocidos para el mundo.

Caso Uno: Un famoso cantante hizo el siguiente relató en medio de un  concierto: “Quiero contarles una breve historia y dice así: Una joven esposa fue hospitalizada por un simple ataque de apendicitis. Los doctores tuvieron que aplicarle hielo en el estómago y al término de los tratamientos, los médicos le sugirieron que abortara al niño. Le dijeron que era la mejor solución, porque el niño nacería con alguna discapacidad.

Pero la valiente y joven esposa decidió no abortar y el niño nació

Esa mujer era mi madre y ese niño era yo. Puede que esté tomando partido por esto, pero puedo decir que fue la decisión correcta y espero que esto pueda alentar a muchas madres, que a veces se encuentran en situaciones difíciles pero que quieren salvar la vida de su bebé”.

Caso Dos: Su madre, que quedó embarazada cuando era una adolescente, en 1937, se enfrentó a la decisión de abortar y optó por tener a su hijo. El actor creció creyendo que su abuela era su madre, y consideraba como su hermana a quien era en realidad su mamá. Este hombre descubrió la verdad recién en 1974. Al enterarse expresó: "Estoy en contra del aborto. No tengo el derecho a tener cualquier otro punto de vista. Mi única emoción es la gratitud, literalmente, por mi vida".

Caso Tres: Hace unos años, esta mujer sorprendió a la prensa de la farándula al declarar que, en buena medida, le debe la vida a un sacerdote católico, que en su natal Canadá, animó a su madre a no recurrir a un aborto.

Ella, que al momento de hacer esta declaración se encontraba esperando un bebé, confesó por primera vez que su madre se sintió devastada cuando se enteró que esperaba su hijo número 14, y decidió entonces recurrir a un aborto.

Sin embargo, el sacerdote de la familia le dijo a su mamá, que no podía acabar con una vida que no le pertenecía. "El sacerdote le dijo (a mi madre) que ella no tenía derecho a ir contra la naturaleza. Por eso tengo que admitir que, en un sentido, le debo mi vida a aquel sacerdote", dijo la célebre cantante.

"Apenas mi madre se recuperó del desánimo, no perdió un solo minuto en auto compadecerse, y me amó tan apasionadamente como había amado a todos sus otros hijos", concluyó.

Caso Cuatro: En 1755, Ana María Pertl supo que estaba embarazada por séptima vez. Casada con Leopold, un músico menor al servicio del arzobispo de Salzburgo, vivían con lo justo y una nueva boca que alimentar sería la ruina. Cinco de los seis hijos anteriores habían muerto a los pocos meses de nacer. En enero de 1756 dio a luz un varón.

A continuación, los nombres de esos niños que pudieron nacer, crecer, desarrollarse y entregarnos sus dones: Caso Uno: Andrea Bocelli, músico  y cantante ciego. Caso Dos: Jack Nicholson, un actor incomparable. Caso Tres: Celine Dion, cantante que inspira. Caso Cuatro: Wolfgang Amadeus Mozart, un niño prodigio y uno de los mayores músicos de la Historia. Sin él, el mundo habría perdido mucha, mucha belleza.

¿Es válido preguntarnos qué hubiésemos hecho nosotros como padres o madres de estos niños? ¿O reflexionar poniéndonos en el lugar del bebé? Creo que sí, cada día se dan casos como estos. Pero, cada una de las personas que no nacen hoy día, podrían ser individuos únicos, frutos de una combinación especial de genes de dos seres diferentes y que jamás se repetirá.

Cada persona que nace, tiene características que los distinguen, aún de sus propios hermanos. Por esto, más allá de los derechos que te asistan, te pido que pienses, cuando te enfrentes a esta situación, cualesquiera que sean las causas, que el abortar significa que alguien no nacerá, crecerá y entregará sus dones a vos misma, a tu familia y al mundo.

Es mi deseo invitar a la reflexión en este tema. Puede ser que no estés de acuerdo con mi posición, (y debo decirlo claramente), que estoy en contra de la interrupción de la vida, salvo para los casos en que corra peligro la madre o el embarazo sea fruto de una relación no consentida, reconociendo que aun en estos casos se puede decidir continuar o no.

Podría citar muchos casos más de personas que decidieron tener a sus bebés, aunque la situación no fuese la mejor, la esperada, pero he mostrado solo algunos, para que todos nos sintamos involucrados en este tema, no solo cuando sucede, sino desde la educación en la familia, la escuela, liceo y toda institución pública y privada; y lo hago como una parte de la sociedad. ¿Qué te parece? ¿Lo pensamos juntos?.

*) Periodista (Universidad Nacional de la Matanza - Bs. As. - Argentina). Director de Seminarios e Institutos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para las sedes Morón, Quilmes y Merlo (todo en Bs. As.).

Docente y Profesor en religión para jóvenes de 14 a 30 años. Director del Programa de Becas Educativas (FPE) de la Iglesia en Instituto SEI Merlo. Coach y Orientador Educativo en el mismo Instituto.

Todo esto fue realizado desde 1986 a 2013. Coach de Vida y Facilitador de proyectos personales (Estudios con la Licenciada Graciela Sessarego - Venezuela).

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

*) Psic. Manuel Froilán Zavala Ayala

No retrase más lo que tiene que hacer hasta que sienta que está en la posición de hacerlo. En vez de gemir que usted todavía no es un profesional, o que todavía no lo ascendieron, o que no tiene todos los recursos que siente que necesita, descubra qué es lo que puede hacer ahora mismo, y hágalo. Deje de inventar excusas.

Muchas personas hoy en día inundan el aire con excusas de por qué no se están ocupando de los asuntos que les competen. Se la pasan todo el día sentados sin hacer nada, recordando sus viejos tiempos de gloria.

Entiendo que la vida puede no ser lo que usted querría que fuera. Comprendo que tiene sus desafíos y que no parece tan fácil como solía ser en la infancia cuando uno  jugaba en cualquier terreno baldío, o como en épocas menos desafiantes. No obstante, deje de inventar excusas.

Quizás usted no esté en el lugar donde pensó que debía estar. Puede ser que la vida le haya dado un golpe duro. Usted no tuvo un padre. No tuvo un modelo masculino positivo. Ha cometido errores en su hogar o con su economía, o ha saltado de una profesión a otra a lo largo de los años, y por eso se ha estancado a lo largo del camino. Lo entiendo. Lo comprendo, de verdad.

No espere a disponer de todos los medios y conocimientos para iniciar… porque quizás nunca los tendrá… sólo es necesario que accione, con determinación, esperanza, confianza y voluntad. No espere a llegar a ser grande para decir: “Bueno, ahora sí voy a hacer algo”.

No espere a convertirse en un mandamás para hacer cosas de mandamás, no espere a tener una herramienta más grande, un nombre más grande. No invente excusas. En lugar de sentarse cruzado de brazos lamentándose en el sofá de su casa, haga algo al respecto. Vea la necesidad y hágase cargo de ella con los recursos que disponga.

*) Licenciado en Psicología, especialidad Clínica (con Habilitación Profesional del MSP). Miembro Honorario en el Área de Negociación Antisecuestro (gerenciamiento de crisis) del Grupo Halcón de la Policía Argentina

Especializaciones en Suicidología: Red Mundial de Suicidiólogos (Representante Nacional hasta el año 2.008); Red Iberoamericana de Suicidiólogos (Argentina).

Ex - Miembro de la Sociedad Mexicana de Tanatología.

Libros publicados: “Suicidio Infanto-Juvenil” - Cómo reconocer las Señales de Advertencia (Editorial Arandura. Año 2006); en proceso: “Estrés, Depresión y Suicidio”. Disertante en múltiples eventos en varios países.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

Hace un par de semanas, mencionábamos que de cumplirse las expectativas de los agentes económicos en materia cambiaria e inflacionaria en Argentina y Uruguay, un turista argentino encontraría a nuestro destino un 17.75% más barato comparado con la temporada pasada.

Al mismo tiempo, el propio cuasi presidente de Brasil, Michel Temer, ha mencionado que le preocupa la apreciación del dólar en Brasil en términos anuales. Haciendo un cálculo similar con Brasil, de mantenerse el valor del dólar actual en Brasil, así como su tasa de inflación anualizada, nuestro destino se abarata un 11.81% con respecto a ese destino.

Las claves para que estos valores de mejora competitiva se mantengan, es el cumplimiento de la estimación del valor del dólar en nuestra plaza (y por supuesto también en los países vecinos) y la consolidación de la baja de la tasa de inflación de Uruguay.

El segundo asunto parece afianzarse, a partir del último dato del Instituto Nacional de Estadísticas que ha publicado la semana anterior. La inflación se acerca nuevamente a un dígito, situándose para julio en 10.05%, con una clara tendencia a la baja.

Pero por otro lado, el tipo de cambio a nivel local se aleja del dólar estimado al cierre de este año. El estimado por los analistas encuestados por el Banco Central del Uruguay es de $ 33,51 en promedio, mientras que el interbancario en la semana cerró en $ 28,76, por debajo del cierre de la semana anterior. De manera que se aleja del valor que estiman los analistas locales, y reduce la ventaja en competitividad anteriormente marcada.

Claramente el B.C.U. ha mostrado su preocupación en este tema, en la semana compró Usd 27 millones en el mercado cambiario para evitar una caída aún mayor del valor del dólar local. Por lo que podemos pensar que el B.C.U. no se encuentra cómodo con un dólar más barato, e intentará tomar medidas para evitarlo.

Nótese que esta actitud del B.C.U. confirma el error en el que se encontraban analistas privados y políticos opositores que reclamaban al B.C.U. dejar de intervenir a la inversa, hace apenas unos 12 meses. Si por aciertos nos dejamos llevar, habría que escuchar más al Presidente del B.C.U., menos a los analistas, y casi nada a los políticos opositores, al menos en esta materia.

Pero por otro lado, el propio Ministro de Economía Cr. Danilo Astori, ha soslayado la clara correlación entre inflación y aumento del valor del dólar. Si la inflación es el principal problema que enfrenta el Ministerio de Economía, entonces el mismo se sentirá cómodo con un dólar a la baja.

En esta puja, si la inflación local le gana a la preocupación del B.C.U., entonces la competitividad local se erosionará paulatinamente. Con expectativas aguardaremos los números de setiembre, que a mi juicio serán los determinantes en esta cuestión.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cr. Daniel Pelenur

Una vez comenzada nuestra trayectoria de Empresa Familiar, emprendo, trabajo, mantengo visión, creo riqueza, mejoro, produzco, en definitiva, crezco.

Crece mi organización en volumen, negocios, estructura, mercado, aumento de capital y riqueza acumulada. Bien, para eso comencé con mi visión y ganas de hacer la cosa, el éxito está asegurado.

Pasa el tiempo y la familia ya es más numerosa, aparecen otros actores en escena, familia directa e indirecta. Nuevas incorporaciones, todo a gran ritmo, es nuestra empresa, nuestra casa, nuestro trabajo.

Pero no es así, el éxito no está asegurado, la continuidad es muy sensible a que el sistema empresa pueda funcionar adecuadamente y sin sobresaltos. No hicimos planificación de incorporaciones, entró gente de la familia a trabajar, todo bien, pero: era necesario, están capacitados, quien los controla, de quien dependen, que es lo que realmente hacen?.

El difícil equilibrio entre contraprestación dineraria y eficiencia y productividad en rendimiento y valor agregado de trabajo, se hace más difícil todavía. Tengo que confrontar a hermano, hijo, sobrino, conyugue, yerno, nuera etc. Todo se hace confuso y con altas probabilidades de conflicto.

La organización engorda y no obtiene los resultados necesarios para poder seguir creciendo y manteniendo la obtención de flujos de fondos positivos para alimentar el sistema empresa.

Los conflictos se hacen recurrentes, el clima de trabajo no es el mejor, celos, tema de poder, emociones, hacen que la empresa no pueda mantener su ritmo, estar bien posicionada en el mercado, mantener su visión y emprendimiento, esto se traduce en muchos casos en baja de la rentabilidad, en baja de activos, en aumento de pasivos y disminución de capital de trabajo, me encuentro en situación financiera desfavorable, tengo que acudir a líneas de crédito para solventar gastos que no son productivos y generen valor agregado, en fin, comienza una etapa de declive y de alta probabilidad de situación no sostenible.

En muchos de estos casos se produce un divorcio en la Empresa Familiar, con las consecuencias de cualquier divorcio. La situación se precipita, y es la organización la que sufre la consecuencia más directa, en muchos casos, no se sobrevivió esta situación.

Como trato de manejar mi crecimiento, como me puedo anticipar a este posible caos.

Como siempre digo, usemos nuestras neuronas, que ya están bien aceitadas en el negocio y estoy generando dinero satisfactoriamente, pero vamos a generar planificación, control, gestión, profesionalización de mi empresa.

La empresa no debe ser la fuente de trabajo de toda la familia, no es la “caja” familiar, es una organización independiente de la familia, debemos ser precisos, cautos y muy firmes a la hora de tomar decisiones sobre incorporaciones de miembros de la familia.

Debemos tener definido claramente los roles, responsabilidades, remuneraciones, la propiedad y control de la empresa.

Se deberá elaborar un documento que establezca todas estas condiciones, reglas,  previsiones futuras de incorporaciones, todo lo relativo al funcionamiento de la empresa, las relaciones familiares y los derechos y obligaciones de los actores.

Este Protocolo Familiar será la “Constitución” de mi empresa, rige todo, es un pacto  contrato, nos dará la regulación necesaria para la mejor convivencia, toma de decisiones, nos va a auto regular, nos va a planificar la sucesión del poder.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Psic. Manuel Froilán Zavala Ayala

El maltrato femenino se produce en todos los estratos raciales, religiosos y socioeconómicos. Es más frecuente cuando va asociado a problemas de abuso de sustancias en la familia, sobre todo abuso de alcohol o “crack”.

Otros factores que contribuyen al problema son de tipo conductual, cultural, intrapsíquico e interpersonal. La mayoría de los hombres que agreden a sus esposas proceden de hogares violentos, en los que fueron testigos del maltrato de la madre o víctimas ellos mismos de maltratos cuando eran niños.

El acto de agresión actúa en sí mismo como refuerzo de la conducta: el hombre que golpea a su esposa una vez, probablemente volverá a hacerlo. Los maridos agresores son, por lo general, inmaduros, dependientes, inseguros y padecen intensos sentimientos de inadecuación.

La agresividad del esposo es un patrón conductual diseñado para humillar a la esposa y reconstruir la baja autoestima. Los maridos impacientes, impulsivos y agresores trasladan la agresividad que les provocan los demás contra sus esposas.

El abuso es más frecuente cuando el marido se siente amenazado o frustrado en su propia casa, en el trabajo o con sus compañeros. La dinámica se debe a la identificación con un agresor (el padre, el jefe), poner a prueba una conducta (¿seguirá conmigo, le haga lo que le haga?), deseos distorsionados de demostrar la hombría y deshumanización de la mujer.

Como ocurre en la violación, la agresión se acepta como algo permisible cuando la mujer se percibe como una propiedad. Alrededor del 50% de las mujeres maltratadas se criaron en hogares violentos y su rasgo común más característico es la dependencia.

Cuando la mujer maltratada intenta dejar a su marido, éste suele responder con mayor agresividad y amenaza. Si hay niños pequeños que cuidar, el problema se agrava. La terapia familiar resulta eficaz para tratar el problema, normalmente coordinada con instituciones sociales y legales.

Es necesario brindar la mayor atención y tiempo a ésta problemática, apenas emerjan los primeros síntomas de violencia. “Dejarla pasar” puede producir consecuencias lamentables, como el suicidio u homicidio-suicidio.

RECUERDE: El SUICIDIO es una causa de muerte EVITABLE.

*) Licenciado en Psicología, especialidad Clínica (con Habilitación Profesional del MSP). Miembro Honorario en el Área de Negociación Antisecuestro (gerenciamiento de crisis) del Grupo Halcón de la Policía Argentina

Especializaciones en Suicidología: Red Mundial de Suicidiólogos (Representante Nacional hasta el año 2.008); Red Iberoamericana de Suicidiólogos (Argentina).

Ex - Miembro de la Sociedad Mexicana de Tanatología.

Libros publicados: “Suicidio Infanto-Juvenil” - Cómo reconocer las Señales de Advertencia (Editorial Arandura. Año 2006); en proceso: “Estrés, Depresión y Suicidio”. Disertante en múltiples eventos en varios países.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

El Gobierno de Argentina ha dispuesto llevar adelante un proceso denominado de Sinceramiento Tributario, o blanqueo de capitales, que consiste en reconocer la propiedad de bienes líquidos e inmuebles propiedad de argentinos que no han sido declarados ante la autoridad tributaria de dicho país.

Existen muchas expectativas acerca del éxito del mencionado plan, por dos motivos: en primer lugar implicaría un espaldarazo de los sectores más adinerados de Argentina a su gobierno, una carta de confianza en su gestión; en segundo lugar, porque generaría un ingreso de capitales financieros a corto plazo (sea por el impuesto que se cobra en el momento de la declaración de bienes, sea por los títulos públicos que se han emitido como alternativa para el pago de dicho impuesto) lo cual termina siendo una buena dosis de oxígeno a corto plazo, ante tantas malas noticias que el propio Gobierno Argentino ha sufrido en el último año.

Los operadores financieros argentinos, claramente beneficiados de las políticas económicas y financieras del actual gobierno, han intentado por todos los medios promocionar y destacar las virtudes del plan. Corresponde reconocer que ha sido instrumentado por personas que conocen de la materia, está bastante bien planeado y dista mucho de ser un plan improvisado. Si de su técnica y profesionalismo dependiera, coincido con los operadores argentinos: será un éxito rotundo.

La dificultad más importante que puede enfrentar este plan es el propio historial argentino. La razón por la que se han fugado capitales en el vecino país no se ha removido. Podría haber sido ésta una excelente oportunidad para ello, pero no lo fue. Por lo tanto, no se descarta que la incertidumbre futura y clásicas persecuciones pasadas que ha llevado adelante la AFIP sean motivos para no ampararse en el nuevo proceso.

Suponiendo que el mismo sea exitoso, ello redundará en una caída del tipo de cambio real argentino, y aumento del precio de los inmuebles en dicho país. Siempre el movimiento inmobiliario en Buenos Aires genera una repercusión en Maldonado. Por lo que es una buena oportunidad para descongelar el mercado local, que ha sufrido todos los impactos financieros y económicos de Argentina de los últimos 4 años.

La presión de la OCDE y los organismos internacionales difícilmente cederá en los próximos años, por lo que se descarta la revocación del acuerdo de información tributaria firmado con Argentina. Más allá que su aplicación distó mucho de ser la que anticiparan los agentes locales e inversores extranjeros, las consecuencias del manejo que se ha hecho del mismo seguirán siendo un inconveniente no menor a la hora de realizar operaciones inmobiliarias en la zona.

Es importante destacar que a menos que se produzcan cambios sustanciales en la política económica argentina, y básicamente la política tributaria, este ingreso de capitales no perdurará en el mediano plazo. Por lo que sería una oportunidad casi única para nuestros operadores. De modo que, como estamos ya acostumbrados, en medio del esperado éxito habrá que ir pensando en cómo conectarlo con las dificultades que se nos presentarán en el mediano plazo. Así es Argentina.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Cecilia Goldaracena

Esa primera hora inmediata al nacimiento es llamada “la hora sagrada” o en inglés “Golden Hour”. Es esa primer hora de vida, apenas nace el bebe, sea por parto natural o por cesárea. Y la clave cuando hablamos de esto es el contacto precoz.

No debería hablarse de esto como algo nuevo o innovador, pero lamentablemente en la mayoría de las culturas, por muchos años el parto ha sido un proceso muy medicalizado donde apenas nace el bebe comienza una serie de intervenciones. Intervenciones muchas veces necesarias pero que perfectamente pueden hacerse luego de una hora de nacido el bebe. Por ejemplo pesar al bebe o la aplicación de antibióticos en los ojos.

Esta primera hora es sumamente importante tanto para la salud emocional como física del bebe y de la madre. En esta hora son muchas las cosas que pasan y lo mejor es permitir ese tiempo tan valioso entre madre e hijo. Por supuesto que estamos hablando en casos de bebes y madres sanos donde permitir esta hora no ponga en riesgo la salud de ninguno de los dos sino que la beneficie.

Minutos antes de nacer el bebe estaba en un lugar perfecto para él, dentro del cuerpo de su madre. Contaba con el alimento perfecto, la temperatura justa, sentía los latidos del corazón de su madre y su voz. El acto de que apenas nazca el bebe se lo bañe, se lo vista, etc., está siendo modificado en los protocolos de nacimientos de muchos hospitales (incluso en partos por cesárea) no solo porque cada vez se escucha mas a la madre y se respetan sus pedidos, sino también porque hay muchísima evidencia científica que respalda el beneficio del contacto inmediato piel con piel del bebe y su madre.

En esos primeros momentos fuera del cuerpo de su madre el bebé se encuentra en un periodo sumamente sensible debido a todas las hormonas que han estado actuando en su cuerpo y el de su madre. Estas hormonas como la adrenalina y la oxitocina hacen que el recién nacido este en un estado de “alerta tranquila” donde apenas se mueve pero mantiene sus ojos abiertos y está pendiente de lo que sucede a su alrededor.

Es capaz de girar su cabeza y buscar a su madre. Estas mismas hormonas ayudan a que el bebé reconozca el olor a su madre, memorizarlo y así comienza a establecer un vínculo afectivo con ella. En esta primera hora para respetar todos estos mecanismos naturales que están ocurriendo entre ellos lo ideal es, apenas nace el bebe ponerlo piel con piel con su madre inmediatamente, puede ser sobre su pecho o vientre, sin barreras entre ellos, sin ropa.

Se estimula al bebe para que llore y se le hacen todos los chequeos médicos inmediatos necesarios sobre el cuerpo de la madre. Salvo que al nacer el bebe se detecte algún problema, si el bebé respira bien no hay motivos por los cuales los procedimientos no puedan hacerse sobre el cuerpo de la madre.

Es el lugar más seguro para el bebe y donde sufrirá menos estrés. Para poder realizar esto de una manera segura primero se chequea que el bebe respira sin dificultad, que tiene buen color y buen tono muscular.

Luego de unos minutos se procede a cortar el cordón umbilical, idealmente cuando deja de pulsar y enseguida se los tapa a los dos juntos para que regulen la temperatura.

De esta forma el recién nacido siente cosas que ya conoce, el latido del corazón de su madre, su olor, su voz… y se tranquiliza luego del estrés natural del nacimiento.  Esto también ayudará a que hormonas como el cortisol y la adrenalina no se disparen más de lo normal y comience la acción de la oxitocina, tan necesaria para este vínculo inmediato y para la lactancia.

Al rato de estar inmóvil el bebé comenzará a moverse tratando de llegar a los pechos de su madre y es aquí donde se ponen en marcha lo reflejos de arraigo: el pataleo, el cabeceo, el acercamiento del puño a la cara. El bebe puede succionarse el puño que aun tiene liquido amniótico materno y comienza a buscar el pezón. El agarre al pecho no es inmediato, le lleva tiempo encontrarlo, huele, toca, prueba y va explorando.

A pesar de que los bebes ven poco al nacer, la distancia a donde están los pechos de la madre y su cara es suficiente para que la logre ver. Es por esto que los pezones se oscurecen durante el embarazo, para que el bebé los vea mejor. Otra prueba de las huellas de la evolución y lo perfecto que es el cuerpo humano para que podamos sobrevivir como especie.

Los movimientos del bebé, esas patadas que da sobre el abdomen de su madre, sirven como un “masaje” que ayuda al útero a contraerse. Esto, más la combinación al trabajo que hace la oxitocina para que el útero se contraiga, ayuda y previene que la madre tenga hemorragias.

Otro beneficio es que todo lo que pasa entre el cuerpo de la madre y su bebé en esta hora ayuda a estabilizar el ritmo cardio-respiratorio y al establecimiento de la lactancia gracias al buen agarre que consigue el bebe por buscar el solo el pecho y la producción de oxitocina por estar piel con piel. Mientras todo esto sucede, la madre explora a su bebé, lo conoce y examina.

Gracias a esta interacción temprana las primeras bacterias que llegan a las mucosas y tubo digestivo del bebé serán de la madre, que son bacterias “amigas” que protegen de la invasión de otras bacterias extrañas y potencialmente peligrosas.

Para realizar este post parto inmediato es importante preparar las condiciones desde antes del momento del parto. Recordemos que la adrenalina fácilmente bloquea la oxitocina tan necesaria en este proceso. Es ideal facilitar un buen clima para que la madre reciba a su hijo; buena temperatura (22 grados), ambiente silencioso, poca luz y con la compañía que la madre requiera. Lo más importante es que ella se sienta segura y contenida.

Como en cualquier momento de esta etapa es importante que las decisiones se tomen de manera informada. El parto y el hijo es de la madre y ella debe decidir como traerlo a este mundo, por eso la importancia del plan de parto y dejar claras las decisiones basadas en información que la familia ha ido estudiando en los meses previos al momento del parto.

Por supuesto que la salud de ambos esta ante todo, si el bebé por algún motivo al nacer necesita intervención médica inmediata, este contacto se realiza apenas el bebe esté estable. Incluso en unidades de cuidados intensivos se utiliza este método, que en estos casos se llama método canguro.

El padre puede participar de este contacto precoz, o en casos donde la madre necesita ser intervenida él puede reemplazar su lugar y tener esta primera hora con su bebe piel con piel. En casos de cesárea, la madre perfectamente puede tener este contacto precoz, siempre monitoreando y en el caso de sentirse mal o que el equipo médico consideren que no es seguro, si el niño está sano lo mejor es que este con su padre hasta que la madre este estable. (Al decir padre es a modo de ejemplo, me refiero a el/la acompañante que la madre haya elegido).

Cada vez más se respeta este tipo de momentos únicos en la vida tanto de los padres como del bebe recién nacido. En Inglaterra es muy común que se proteja esta primera hora. ¿Cómo fue tu experiencia en esos primeros momentos?.

*) Nacida en Punta del Este-Uruguay, reside en el exterior desde 2010 (Washington DC- EEUU y actualmente Cambridge-Inglaterra).

Columnista de Frecuencia Abierta (Aspen FM de Punta del Este), comenzó en 2002 y se unió al equipo nuevamente en 2011.

Doula y fotógrafa. Escribe sobre maternidad, lactancia, crianza, bebes y niños.

Facebook: www.facebook.com/cecidoula

Instagram: ceci_doula

*) Cr. Daniel Pelenur

Estamos acostumbrados por condimentos de principalmente cultura, nuestras instrucciones genéticas uruguayizadas (DNA Oriental), a trabajar por IMPULSO.

En la facultad no nos enseñan este tema, viene con el trabajo, con los años, con nuestro crecimiento intelectual, emocional y productivo; pero muchas veces somos bastante anárquicos en cuestión de organizarme, planificar, delegar, armar un equipo.

Las cosas se hacen e increíblemente se llegan a resultados esperados, pero prácticamente no medimos ni la eficiencia ni la productividad de cuanto nos costó en horas y trabajo llegar a esa meta, trabajando por impulso.

Cuando generamos la idea/proyecto, nos entusiasmamos y nos tiramos a la piscina, nunca sabemos cuánta agua tiene, haremos alguna proyección financiera, eso nos dará luz verde para proseguir, y nos mandamos…

Impulso, impulso, impulso, duplicación de tareas, ineficiencia en compras, falta de dirección estratégica, falta de liderazgo, las cosas se hacen de acuerdo a lo que surge cada día, nos acordamos de temas necesarios cuando NO los tenemos; alto nivel de probabilidad de conflictividad por esta razón, “con el diario del lunes “se ven cosas que faltan, que son estratégicas/esenciales para seguir, culpas de unos y otros, caos…

Así transitamos, y no aprendemos, mediocremente vamos avanzando, pero los que usan un poco mejor las neuronas y manejan con más calidad nuestro DNA Oriental, van a estar mucho mejor posicionados que nosotros, nos van a sacar clientes, nos van a sacar mercado, y nosotros tenderemos hacia la entropía organizacional.

Algunas herramientas básicas y simples para tratar de combatir el tema IMPULSO:

1. Establezcan un líder del proyecto, NO será la persona que haga todo, será el coordinador estratégico, persona abierta y proactiva.

2. Grupo de trabajo con delimitación de funciones, tener bien claro las actividades de cada uno y sus límites de acción, a quien le tengo que pedir instrucciones y a quien se las doy.

3. Tener los recursos financieros necesarios a través de un flujo de fondos proyectado, a fin  de cumplimentar las etapas necesarias de trabajo.

4. Coordinación y Estrategia: Se debe tener un PLAN, y periódicamente se hace el seguimiento y correcciones necesarias para cumplimentarlo.

5. PLAN significa cronograma, tener una meta, saber que en Uruguay todo es más lento, que hay muchas variables que no podemos controlar que pueden atrasar nuestro emprendimiento, anticiparse a esto.

6. Buscar talento y trabajo en las personas que forman nuestro equipo. Todos son importantes.

7. Solucionar problemas, cada uno debe hacer el máximo esfuerzo en solucionar problemas, NO trasladarlo a otro, hacerse cargo, matarse por el equipo.

8. Contingencias, saber que algo puede pasar, tema financiero, tema recursos humanos, tema de proveedores y su cumplimiento, tener un plan B para TODO.

Muy importante, manejar nuestros egos y personalidades, trabajar en equipo, la suma de todos los esfuerzos, hace que el grupo/equipo gane, que gane nuestro proyecto/empresa y que podamos seguir avanzando a las otras etapas.

No nos tenemos que convertir en Adelantados o Cruzados salvadores, solucionando un problema puntual, y exteriorizando el resultado en toda la prensa, nuestro esfuerzo es parte de toda la estrategia de planificación, seamos trabajadores que cumplan su rol ya sea Gerencial de liderazgo como en las tablas, el equipo ante todo, la meta y objetivo son el punto final a llegar, no debe haber “salvadores “.

*) Daniel Pelenur, Contador Público. Master en Administración de Empresas (New York University). Ocupó cargos gerenciales de primer nivel en áreas administrativas financieras en importantes empresas en Montevideo y Buenos Aires.

Docente Universitario. Desde el 2008 hace consultoría y capacitación en empresas familiares en áreas de Administración, Finanzas y Organización.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

A partir de la publicación del EMEC (Expectativas Macroeconómicas El Cronista), una suerte de encuesta de expectativas económicas desarrollada en Argentina, resulta de interés analizar qué esperan los distintos investigadores económicos de la vecina orilla, de cara a la próxima temporada de verano. Dichos datos nos permitirán hacer una proyección estimada de alguna de las variables económicas que influyen en la decisión de los argentinos, de veranear en esta margen del Río de la Plata en el próximo verano.

En primer lugar, resulta bastante homogénea la proyección de la inflación para 2016. La media estimada ronda en el 41,28%, con un máximo de 50% y un mínimo de 37% entre los encuestados. Una tasa de inflación muy alta, por cierto, que terminará lejos de las proyecciones del Gobierno del Ing Macri.

En segundo lugar, algo más disperso, el valor del dólar se estima en una media de $ 16,27. El máximo proyectado es de $ 17,60, y el mínimo de $ 15,70. Como es de esperar, resulta más difícil dicha estimación, lo cual explica la mayor dispersión en su valor final.

Si analizamos dichas estimaciones y las agregamos a las que resultan de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central del Uruguay, obtenemos un resultado bastante alentador de cara a la próxima temporada: de concretarse todos los pronósticos, a los argentinos, Maldonado les resultará un 17,75% más barato el próximo verano (con respecto al anterior).

También buena parte de la competencia a nuestro destino se ha abaratado con respecto a Argentina, sin embargo Uruguay lo habría hecho en mayor medida. Ello explica las constantes preocupaciones de los empresarios turísticos argentinos, evidenciando fuertes caídas en las reservas en las vacaciones de julio, y constatando un crecimiento importante de los viajes a Miami o Brasil en los meses de invierno. Porque sin duda, con las actuales estimaciones, el gran perdedor de la próxima temporada será el turismo interno del vecino país.

Difícilmente la próxima temporada será un éxito, ya que, aún con el viento a favor de la mejora de competitividad, Argentina sufre una fuerte caída de los ingresos de casi todos los sectores sociales (a excepción de los vinculados a la agroindustria), por lo que no podemos esperar mucho de la clase media argentina.

Por otro lado, todos sabemos que, por la buena política de segunda residencia impulsada por Destino Punta del Este y la Administración De los Santos, varios argentinos tienen “solucionado” su gasto de alquiler, de modo que el abaratamiento de la estadía en el verano resulta importante al momento de tomar una decisión turística. Al mismo tiempo, queda claro que el sector favorecido con las políticas económicas argentinas, es asiduo visitante de nuestras costas.

Resta que nuestros agentes económicos no abusen de esta mejora de la competitividad, aumentando fuertemente los precios como nos tienen habituados previo al inicio de la temporada; y que de parte de nuestro Gobierno, no presione a la baja al dólar y pueda terminar por encima de los $ 33 para diciembre; que ninguna sorpresa surja en Argentina, y tengamos buenas nuevas del proyecto de blanqueo que se está reglamentando en el Ministerio de Hacienda de dicho país. Si ello ocurre, la carta de la competitividad puede ser correctamente jugada para lograr una temporada al menos aceptable.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Psic. Manuel Froilán Zavala Ayala

La presión económica sentida en los hogares, especialmente en aquellos de escasos recursos, tiene un límite real de tolerancia; en tal situación, el adolescente en particular es cada vez más presionado a producir lo que sea y como sea, con lo cual no solamente aumentará su tensión, sino que, con frecuencia, generará conflictos de opinión entre los padres u otros miembros de la familia.

Aunque la mayoría de los niños-adolescentes rehúsan admitirlo, lo que más desean es la aceptación de sus padres, al igual que su aprobación y atención.

Pero es que la propia dinámica de esta vida nuestra, alocada y desenfrenada, donde la prisa es indispensable para saberse “ocupado”, donde el multiempleo es, cuando se logra, indispensable para llegar a tal o cual status de vida o meramente poder subsistir de acuerdo a cánones con los que generaciones pasadas solían vivir.

Allí está el germen del silencio y de la ignorancia del otro, que ante su grito ni siquiera se oye porque sus palabras proferidas como alaridos, pero que salen del alma y no hay nadie que los decepcione en su circunstancia de vida al atender a la imperiosa necesidad de cubrir las necesidades que cada cual considere básicas.

Están también los que ni siquiera un empleo tienen o lo tuvieron y ahora, en no pocos casos, no salen ni de su habitación por “estar o sentirse”, que para ellos es lo mismo, aplastados por las circunstancias.

Los niños: ellos también están en las “planillas”. Ellos también se suicidan. Son nuestros hijos, son nuestro presente, son el sentido mismo de nuestro hacer cotidiano y no pocos abandonan la vida por su propia mano.

La responsabilidad nos cabe a todos. No sólo con buena voluntad se soluciona esto. A veces la buena voluntad produce horrores. Seamos responsables. Vayamos al encuentro de los nuestros y no esperemos horrorizarnos si en la radio o en el informativo anuncian de nuevo un caso.

RECORDEMOS: El suicidio es una causa de muerte EVITABLE.

 

*) Licenciado en Psicología, especialidad Clínica (con Habilitación Profesional del MSP). Miembro Honorario en el Área de Negociación Antisecuestro (gerenciamiento de crisis) del Grupo Halcón de la Policía Argentina

Especializaciones en Suicidología: Red Mundial de Suicidiólogos (Representante Nacional hasta el año 2.008); Red Iberoamericana de Suicidiólogos (Argentina).

Ex - Miembro de la Sociedad Mexicana de Tanatología.

Libros publicados: “Suicidio Infanto-Juvenil” - Cómo reconocer las Señales de Advertencia (Editorial Arandura. Año 2006); en proceso: “Estrés, Depresión y Suicidio”. Disertante en múltiples eventos en varios países.

*) Cr. Ricardo Puglia Saavedra

Alberto Zum Felde en su libro “Proceso Histórico del Uruguay”, editorial ARCA, año 1967 expresaba: “la realidad nacional de los últimos 20 años (1947/1967), presenta una serie de nuevos problemas de índole político y sociológico, que configura una época distinta, otra etapa, de la evolución histórica nacional.

Fenómenos tales como la gran crisis económica relacionada con el desequilibrio creciente entre la escasa productividad del país, la inflación enorme en el costo de vida, el enorme aumento de los presupuestos estatales, la baja del valor monetario, el endeudamiento externo, la convergencia emigratoria de la población rural a la capital industrializada y burocratizada (debido en gran parte a la persistencia del latifundio), produciendo el mal de macrocefalia, la tumultuosa ascensión popular en procura de un más alto nivel de vida, concentrándose en el creciente predominio del sindicalismo gremial -verdadero nuevo poder social y político- la intensa influencia ideológica del marxismo en los medios culturales, universitarios, y en estratos de la clase media, son algunos de los aspectos más notorios de esta etapa contemporánea.

La crisis económica, social, política, ideológica y moral evidenciada en la caída de la producción, la inflación (caída del poder adquisitivo de los salarios) -el debilitamiento de la capacidad de pago, el endeudamiento externo, el intervencionismo y paternalismo estatal, junto a una formidable burocracia y parálisis de la iniciativa privada- la desocupación, la saturación de la administración pública y clases pasivas y la quiebra del orden y del sentido de autoridad así como los sectores de población marginados de la sociedad, la falta de  horizontes de la juventud, la emigración de técnicos, el auge de la criminalidad y violencia, la agitación gremial y estudiantil, patentizada en desórdenes callejeros, huelgas y paralizaciones del trabajo, la pérdida de conciencia en las dirigencias políticas, la atomización de los Partidos, los delitos socio-económicos, la corrupción, la pérdida de la conciencia nacional, y sobre todo la constante prédica marxista en todos los sectores de la sociedad, fueron los principales ingredientes del rápido declinar del país (Nuestra Verdad, 1960/1980)”.

Casi nada ha cambiado, la historia se repite. Si bien hoy no tenemos grandes latifundios de hacendados, tenemos grandes superficies, en algunos casos más de cien mil hectáreas de únicos dueños dedicada a la producción forestal, grandes hectáreas en manos de extranjeros y una importante reducción de los pequeños predios que se han ido incorporando a los grandes terratenientes, sean comprado o arrendando nuevos campos.

El debilitamiento de la capacidad de pago es notorio afrontando el riesgo de perder el grado de inversión y hasta en la atomización de las facciones de la religión gobernante que pone en riesgo el proyecto de ley de rendición de cuentas por el nuevo ajuste fiscal que propone el Poder Ejecutivo.

Los asentamientos que antes sólo existían en Montevideo (cantegriles, cinturones de pobreza) hoy se han establecido en cada capital del país, creciendo en número y en pésimas condiciones de vida, sea, salud, educación y seguridad.

La falta de horizontes de la juventud es tremenda y hoy tenemos un grupo de NINI´s que los representan, abocados más al tráfico de drogas y delincuencia no reconociendo la autoridad que los gobierna con enfrentamientos permanentes.

La corrupción la hemos visto en Casinos, Pluna, Fondes, regalando dinero de los contribuyentes en proyectos que desde el vamos se sabía no funcionarían, contención a través de subsidios y el otorgamiento de plazos mayores a seis meses en el seguro por desempleo. Las pérdidas descomunales de ANCAP, del FONASA, de UTE, etc., no hablan nada bien de los administradores, que a pesar de ello continúan en otros puestos mamando de la teta del Estado y todo permitido por un Ejecutivo marxista casado con el poder sindical.

Nunca en mi vida he visto tantos paros, huelgas y ocupaciones como desde el 2005 hasta hoy ni tampoco los cientos de millones otorgados a los viajes de los artistas -murgas, cantautores, etc. La solución encontrada por el genio astorista ha sido más impuestos y más endeudamiento externo ahogando el cuello del país y el de sus habitantes.

*) Especialista en inversión bancaria y asesoramiento empresarial, egresado en 1980 de la Universidad de la República Oriental del Uruguay “Contador Público y Licenciado en Administración”. Ex vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Ha desarrollado una proficua e intensa actividad en la banca nacional e internacional, destacando las áreas de inversiones, reestructuración de deuda, banca corporativa, banca minorista, proyectos de inversión, ingeniería financiera y comercio internacional.

En 1990/1991 ocupó la gerencia comercial de Credit Lyonnais Uruguay y participó en la renegociación de la deuda externa uruguaya en estrecho contacto con el Ministerio de Economía y Citibank N.A.; de 1992 a 1996 estivo a cargo de la gerencia comercial de Banco Exterior Uruguay (hoy BBVAArgentaria).

Desde el año 2006 desarrolló servicios profesionales independientes en Consultoría  y Finanzas Corporativas en varias empresas.

*) Mauro Mendiburu Benedetto

El periodista Ernesto Tenembaum ha publicado recientemente una nota en el diario El Cronista de Buenos Aires, titulado “Texto urgente para Macri”, en el que rememora un viejo texto de la Historia Económica Argentina llamado “El Péndulo. Hasta cuándo?”, escrito por el Ing Marcelo Diamand en 1983.

En dicho texto, el Ing Diamand hace un breve repaso de la Historia Económica de Argentina, e identifica en la misma dos claros enfoques de política económica: Populares y Ortodoxos. Dice Diamand, que ambos enfoques se alternan en la historia de su país, ambos emergen como solución a los problemas heredados por el anterior, y ambos fracasan para dar paso a un nuevo plan basado en el modelo que se creía superar.

Llama poderosamente la atención el alto grado de exactitud con el que el autor predice los acontecimientos que hoy estamos viviendo. Transcribo la frase con la que describe la política económica popular: “Se inspiran en el keynesianismo y el nacionalismo económico. Sus principales objetivos son la distribución progresiva del ingreso y el pleno empleo.

El primer objetivo se instrumenta mediante mayores beneficios sociales, aumentos nominales de salarios y controles de precios. También se recurre a instrumentos de política macroeconómica, como el tipo de cambio y las tarifas públicas, para evitar el aumento del costo de vida.

El segundo objetivo se logra asegurando un alto nivel de demanda. Las etapas expansionistas suelen empezar con el aumento de los salarios reales, el crédito barato, el incremento de la actividad económica y una euforia en el sector industrial y comercial”.

Parece ello una descripción del modelo K: su ministro de economía se autodenominaba keynesiano, protegió la industria nacional, la asignación universal por hijo, subsidios a las tarifas públicas, cepo cambiario, aumento del salario real, y podemos seguir.

No menos acertado es la predicción del final del modelo según Diamand: “El déficit del presupuesto crece, la balanza comercial se desequilibra, aparece el desborde sindical, surge el desabastecimiento y se acelera la inflación. El proceso culmina con el agotamiento de las reservas del Banco Central”; es como repasar los últimos años del gobierno de Cristina Fernández.

Y no menos asombrosa es la descripción que Diamand hace del régimen que lo remplaza: “La caída del poder popular provoca un brusco vuelco hacia la ortodoxia económica, ahora identificada con lo serio en la economía. Sus respuestas involucran una fuerte devaluación, un aumento de los ingresos agropecuarios, una caída de los salarios reales, una drástica reducción monetaria, una recesión, y un deliberado esfuerzo de atracción de capitales extranjeros.

Su teoría es que la recesión y la caída de los salarios reales no son más que perjuicios momentáneos que corresponden a un período de ajuste necesarios para sanear la economía”. Esto es como leer las noticias que todos los días recibimos de la Argentina actual.

Dejo al lector que acuda al artículo de Tenembaum para ver cómo evoluciona y termina este nuevo modelo ortodoxo, al fin de cuentas, si alguien en 1983 pudo prever qué ocurriría 30 años más tarde, seguramente todos podremos ver lo que ocurrirá en 3 o 4 años, ya que el péndulo sigue su inexorable curso histórico en Argentina.

*) Es Master en Economía Financiera por la Univ. of London-SOAS, UK. Se desempeña actualmente como Profesor de Economía de la Universidad de la República (CURE-Maldonado) y de la Universidad Católica del Uruguay (Sede Punta del Este). Es asesor de inversiones financieras.

*) Enrique M. González Vilar Laudani

¡No doy más!, -fue su último pensamiento-. Las gotas de transpiración parecían brotar de cada uno de los poros de su cuerpo. La fatiga le inundaba y el desánimo estaba a punto de hacerle abandonar su cometido. Aún faltaban dos horas para terminar la jornada diaria, que le habían impuesto años atrás, pero se sentía desfallecer.

Mientras seguía empujando, en su cabeza jugueteaba la idea de largar todo de una vez, de darse por vencido y no volver nunca más a hacer la tarea que al día de hoy consideraba un esfuerzo sin sentido, no reconocido, y encima aumentado por los últimos acontecimientos. Al mismo tiempo que se debatía entre seguir (ya faltaba menos para terminar la jornada), su mente regresó al día en que todo comenzó.

Transitando el fin de la adolescencia, varios años atrás, una mañana al término del desayuno su padre le llamó desde el jardín. Al llegar al mismo, encontró a su progenitor parado al lado de una roca que coronaba un gran espacio de terreno.

Según le habían contado, este pedazo de material se había desprendido del cerro hacía ya varias generaciones, cuando no existía allí ninguna edificación. El joven siempre lo vio como parte del paisaje de su casa y muchas veces había jugado allí, trepando, saltando y usándolo como mirador de estrellas, al recostarse sobre él en las noches claras de verano.

Sentados en el pasto al lado de la roca, el papá le dijo al joven que tenía una misión para él. El muchacho expectante y complacido ante la muestra de confianza, quedó luego perplejo ante el pedido: “Te pido por favor, que cada día, 5 horas por la mañana y 5 horas por la tarde, empujes esta roca”. Dicho esto, el padre partió para su trabajo, dejándolo para que iniciara la tarea.

“Ese fue el comienzo de esta locura”, pensaba ahora el joven desfalleciente. “¿Cómo podía pedirme mi padre algo así?. Durante años he intentado mover esta roca de su lugar y jamás pude correrla ni un milímetro”. La transpiración le corría copiosamente por la frente mientras recordaba las maneras en que la había empujado: con las manos, brazos, de cabeza, acostado en el suelo haciendo fuerza con los pies, con la espalda, con maderas haciendo palanca, etc.

Había utilizado durante todos estos años TODAS sus fuerzas, cada día, cada semana, cada mes. Y el resultado siempre había sido el mismo… ¡NADA!, ABSOLUTAMENTE NADA.

Faltaba media hora para terminar la jornada y seguía recordando, mientras empujaba aún, casi por inercia. “Y ahora, encima esto. Además de asignarme una tarea IMPOSIBLE, ¡Me deja solo!. Se va de viaje y no regresa. Solo estoy hace meses, solo me tengo que arreglar, y nadie me ayuda en nada”.

Así despotricaba el joven mientras seguía empujando y empujando, pasando minuto tras minuto hasta que por fin se cumplieron las 10 horas de jornada diaria y pudo despegarse de la roca, tembloroso, sudando a mares.

Mientras descansaba, inclinado con las manos en las rodillas, recobrando el aliento, sintió un ruido en la puerta y dirigió su vista hacia allí. Vio entrar a su padre, quién se acercó y le abrazó, besó y lloró de alegría y emoción. El hijo, feliz por su regreso, pero frustrado por su fracaso y enojo, se puso a llorar amargamente.

¿Por qué el llanto? -le preguntó. Y el hijo contesto con desazón: “¡Ni un milímetro pude mover la roca!. Nada conseguí con tantos años de esfuerzo”. El padre, complacido con la obediencia del joven, contemplándolo, le dijo: “Yo no te pedí que la movieses, solo que la empujases. Mi propósito no era correr la roca de su lugar. Lo que yo quería era tu bienestar y fortaleza”.

El joven lo miraba sin entender… entonces el padre continuó: “¡Mírate! Tus brazos, tus piernas, tu cuello, tu espalda, y aun la panza de la que tanto te quejabas… Todo es músculo, todo nervio, todo es fortaleza y salud. Te has fortalecido tanto físicamente como mentalmente, al seguir empujando cada día una roca que sabías no ibas a poder mover. Tu mente ha vencido el desánimo una y otra vez y has perseverado. Mi objetivo eras Tú y no la roca”.


Fin de la historia… pero no de la reflexión, queridos amigos. ¿No se han sentido así alguna vez?. A veces parece que todos nuestros esfuerzos son en vano, que pasan los años y no conseguimos nada. Pareciera que nadie nos ve, que jamás seremos recompensados, que nuestro sacrificio es inútil.

Quizás tengamos que criar solos a nuestros hijos, luchar contra enfermedades físicas o mentales, hacer que el dinero se estire, etc. Todo esto u otras cosas te pueden pasar, mientras intentas empujar la roca, pero no perdamos de vista que ante cada dificultad, perseverando en la lucha, estamos construyendo un carácter, una mente y un alma fuerte, decidida, luchadora, guiada por una estrella de esperanza.

El objetivo eres Tú, no la roca. ¿Qué te parece? ¿La empujamos juntos?.

*) Periodista (Universidad Nacional de la Matanza - Bs. As. - Argentina). Director de Seminarios e Institutos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para las sedes Morón, Quilmes y Merlo (todo en Bs. As.).

Docente y Profesor en religión para jóvenes de 14 a 30 años. Director del Programa de Becas Educativas (FPE) de la Iglesia en Instituto SEI Merlo. Coach y Orientador Educativo en el mismo Instituto.

Todo esto fue realizado desde 1986 a 2013. Coach de Vida y Facilitador de proyectos personales (Estudios con la Licenciada Graciela Sessarego - Venezuela).

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

*) Psic. Manuel Froilán Zavala Ayala

El suicidio es un acto que la mayoría tiende a ignorarlo por ser “una de esas cosas”. Sin embargo, el mismo constituye un problema social grave, junto con las drogas y el alcohol. Mientras que el suicidio es un síntoma, las cuestiones detrás de éste siempre son de actualidad: la autoestima, la fe, el significado de la vida, el propósito y la habilidad para soportar las dificultades y las desilusiones.

Una de las principales piedras de tropiezo es que vivimos en una sociedad “reactiva”. La mayoría de las personas esperan hasta que “la soga esté alrededor del cuello” para responder. Lo que realmente se necesita es un enfoque “proactivo” con el cual nos ocupemos con anticipación para lo que pueda suceder.

Igualmente se necesita educar a los adolescentes y a los que están a su alrededor para que puedan identificar las señales de peligro de suicidio, aprender a responder a tales señales de manera apropiada y saber dónde referir a los mismos para obtener  ayuda especializada.

Sería difícil el sobreestimar las consecuencias actuales y futuras por causa de esta tendencia suicida, si es que no se hace algo en cada comunidad que ayude a abortar éste tipo de incidentes. Esta desesperante situación no va a cambiar por sí sola. Otras tendencias, tales como el quebrantamiento de la unidad familiar, la decadencia de los valores y la poca consideración del valor de la vida, alimentan la epidemia suicida.

En consecuencia, todo indica que existen conductas observables en la adolescencia por la frecuencia particular de aparición en esta edad y porque las necesidades del desarrollo de los mismos no siempre son canalizadas adecuadamente en los espacios de socialización (familia, escuela) ni se producen los cambios en los sistemas de actividad (estudio, tiempo libre) ni de comunicación (con los adultos y los padres) obstaculizando, frenando la necesidad de autonomía, independencia y generando inseguridad ante la nueva posición social que ocupa el adolescente.

Mucho puede hacerse antes, y nada después de consumada la muerte. Hay que hacer el mayor de los esfuerzos individuales y sociales para evitarla.

RECORDEMOS: El suicidio es una causa de muerte EVITABLE.

 

*) Licenciado en Psicología, especialidad Clínica (con Habilitación Profesional del MSP). Miembro Honorario en el Área de Negociación Antisecuestro (gerenciamiento de crisis) del Grupo Halcón de la Policía Argentina.

Especializaciones en Suicidología: Red Mundial de Suicidiólogos (Representante Nacional hasta el año 2.008); Red Iberoamericana de Suicidiólogos (Argentina). Ex - Miembro de la Sociedad Mexicana de Tanatología.

Libros publicados: “Suicidio Infanto-Juvenil” - Cómo reconocer las Señales de Advertencia (Editorial Arandura. Año 2006); en proceso: “Estrés, Depresión y Suicidio”. Disertante en múltiples eventos en varios países.